El ajedrez político está tomando forma, en Metapán ya fueron ratificados 2 candidatos para buscar la silla edilicia; en esta oportunidad platicamos con Juan Samayoa, quién está fungiendo en su segundo período, por el PCN. Aquí lo que dijo:
Don Juan ¿Será usted reelegido para un nuevo período?
Definitivamente, estamos ya bien definidos de que vamos a continuar en la lucha. Vamos a tratar la manera de ver si el pueblo quiere que sigamos por un periodo mas, administrando el municipio de Metapán, porque la verdad es que no hemos alcanzado a hacer todos los proyectos que teníamos programados durante estos dos periodos, no los vamos alcanzar hacer, hay muchas necesidades y queremos irnos dejando un buen recuerdo en Metapán.
Usted ha logrado lo que no se había hecho en administraciones anteriores, como se siente al respecto?
Bueno el haber logrado el aumento a los impuestos de la empresa cementera, en primer lugar me hace sentir bien, pero no me siento realizado por la razón que ningún alcalde había tenido la voluntad, o no había tenido el valor suficiente de poderse enfrentar a esa empresa, que sabemos que es muy fuerte, muy grande y yo lo hice; A Dios gracias hemos logrado los objetivos que era hacer justicia, porque no puede ser de que el municipio de Metapán sea un municipio rico en minerales pero que los aprovechados sean otros, entonces, yo creo que lo que he logrado hacer hasta aquí es justicia y lo seguiré haciendo porque todavía no quedo conforme con el 4% aprobado recientemente en la Asamblea Legislativa, porque mi meta es el 5% que debe de pagar la empresa al municipio sobre lo que es el valor de la venta del cemento, entonces creemos de que de esa manera, si vamos a lograr también sacar a Metapán adelante, resolverle los problemas a las familias que se encuentran en extrema pobreza, más que todo en el problema de la vivienda y decirles que ya iniciamos el proyecto de las casas de la colonia que se va hacer para las madres solteras en primer lugar, y en segundo lugar para aquellas parejas de ancianos que ya no tienen quien por ellos, así que, ya construimos las primeras dos casas y estamos levantando otras tres, y esperamos pronto tener un promedio de 20 casas. Ya tenemos la carpeta técnica para poder ya y realmente son viviendas dignas, muy completas muy terminadas y bonitas.
Cuántas viviendas se contemplan en el proyecto?
Bueno, Para este año esperamos entregar 150, pero el proyecto continuará en el 2012, porque uno de nuestros compromisos es tratar de resolver el problema de esas madres solteras que andan con sus criaturitas por un lado y otro y esas parejas de ancianos que ya no tienen quien por ellas.
Respecto al presupuesto, usted dice que no alcanza, ¿cuánto es eso?
La verdad es que, para poder desarrollar todas esas obras necesarias en el municipio, no se a logrado contar con los recursos económicos importantes, se ha logrado hacer proyectos como obra social y cuando digo obra social le hablo de lo que nosotros hemos logrado en el aspecto de las academias que hemos montado aquí en Metapán, como es la academia de aprendizaje, de computación, la academia también de ingles, tenemos la maquila para que aprendan las mujeres corte y confección y bueno apoyamos lo que es la salud. En la unidad de salud tenemos dos personas por parte de la alcaldía a tiempo completo, un empleado en la Cruz Roja, tenemos un profesor en la escuela de música, ya montamos la clínica medica en el cantón Tahuilapa donde ya tenemos una doctora, una secretaria, un seguridad, y un ordenanza; Estamos invirtiendo en medicina para que la gente no tenga que venir hasta la ciudad. Considero que lo que estamos haciendo es muy importante y estoy convencido que eso va a traer progreso en el municipio porque la gente se va a desarrollar y para mí, esa es la mayor riqueza.
Sabemos que la conectividad vial es para usted muy importante, pero preocupa a los pobladores el peligro que representa el puente El Puntito que presenta graves daños en su infraestructura ¿Qué medidas tomará, se reforzará o se construirá uno nuevo?
La verdad es que por algo estamos aquí donde estamos, no somos técnicos, pero sí, más o menos usamos la lógica y el puente definitivamente se va a reforzar, no vamos a dejar que el puente colapse, eso está contemplado en nuestro plan de trabajo y antes que comience el invierno vamos a reforzarlo, porque no vamos a caer en el error de dejarlo perder, porque la gente quedaría aislada y eso no puede ser.
Que otras obras se pueden esperar para el municipio en este año pre electoral, que es cuando se acelera el paso para ejecutar obras.
La verdad es que yo no hago obras por que vengan años electorales, yo siempre hago obras cuando tengo la oportunidad de hacerlas, cuando ya contamos con los recursos económicos y no hago obras por cosas políticas. Hemos estado haciendo mucho por el desarrollo del municipio y nuestra gente, por ejemplo, ya iniciamos el proceso de la construcción de la planta de las aguas negras para ya no seguir contaminando la laguna de Metapán, para lo cual estamos haciendo el levantamiento topográfico a nivel de la ciudad, contando para ello con dos brigadas trabajando, y ANDA se ha incorporado también al proceso del proyecto. La autónoma va aportar tanto recurso económico como técnico; Ya nos trajeron un experto japonés, quién nos va hacer el diseño y por eso estamos haciendo lo que estamos haciendo; Así que se espera una obra pero muy valiosa porque al no contaminar ya más la laguna de Metapán, esta se va a recuperar y a eso no podemos ponerle precio porque eso significa desarrollo de familias que viven ahí aledañas al lago, pero lo más importante es que cuando esa laguna este descontaminada van a tener más posibilidades de tener y recibir mayores beneficios de la laguna.
Siempre en tema relacionado a la laguna, ustedes han publicado un manifiesto en donde dice que la empresa cementera es parte de la contaminación ¿A qué se refiere específicamente?
Pues CESSA talvés no es parte de la contaminación directamente, pero es parte de la destrucción de la laguna, porque la esta azolvando demasiado con los deslaves que se hacen por la explotación de las canteras y no hacen obras de mitigación para poderlo proteger, entonces a través de eso sacamos un comunicado en el diario de Nueva Imagen para que el pueblo sepa y a ver si de esa manera ellos toman la responsabilidad de actuar, y se lo vamos también a exigir, porque vamos avocarnos al Ministerio de Medio Ambiente para que ellos también pongan cartas en el asunto, y evitar que la laguna se siga destruyendo. Lo que queremos es que el 1% que el Presidente de la República dispuso dejar en sus manos lo utilicen para este fin, de lo contrario volveremos hacer el proceso para que se le ponga el otro 1% de impuesto al cemento y que la alcaldía se encargue de hacer las obras de mitigación y proteger la laguna. Así es que vamos a tener comunicación con ellos y enlazarlos con la alcaldía, que tiene que estar siempre vigilante de ver si están cumpliendo o llevando a cabo la protección de la laguna, así es que eso es lo que le puedo decir sobre lo que son las grandes obras.