
La Subsecretaria de Inclusión Social, Guadalupe Hernández de Espinoza, recibió
en Ciudad Mujer Santa Ana, una delegación de funcionarias del Gobierno
paraguayo que se encuentran en el país para conocer el modelo de atención de
Ciudad Mujer, programa que será desarrollado en esa nación sudamericana.
La delegación del Gobierno de Paraguay está conformada por funcionarias del
Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de
Educación y Cultura, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y de la Unidad
Técnica del Gabinete Social.
La Ministra de la Mujer de Paraguay, Ana María Baiardi, informó en días recientes
la decisión del Gobierno de Paraguay de crear Ciudad Mujer en ese país, para
brindar un beneficio integral a las mujeres paraguayas, tal y como señaló la
Directora General de Planificación y Cooperación de dicho Ministerio, Gloria
Brizuela, en su visita a Ciudad Mujer Santa Ana.
De acuerdo a las previsiones del Gobierno paraguayo, la primera sede se
construirá en Villa Elisa, un municipio vecino a la capital Asunción. El siguiente
paso después de la visita de esta semana a El Salvador será la creación de los
manuales para cada uno de los cinco módulos de atención del modelo Ciudad
Mujer (Salud Sexual y Reproductiva, Autonomía Económica, Prevención y
Atención de la Violencia de Género; Sala de Atención Infantil y Educación
Colectiva).

Ana.
En la reunión, la Subsecretaria Hernández dio a conocer a las funcionarias paraguayas los pormenores de la coordinación interinstitucional previa y durante el funcionamiento de cada sede de Ciudad Mujer, así como detalles sobre los servicios de los cinco módulos de atención, y las tareas administrativas.