Por mayoría, los diputados y diputadas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en cumplimiento del artículo 37 de la Constitución, aprobaron reformas a tres cuerpos legales encaminadas a prohibir a las empresas el despido de las mujeres trabajadoras seis meses después del goce de su licencia post maternidad.
El acuerdo permitió reformas a 3 importantes normativas a fin de garantizar: El no despido de la mujer trabajadora en el ámbito público, municipal y en el sector privado, así como la imposición de multas de 3 a 6 salarios mínimos del sector comercio y servicios a quienes incumplan tales disposiciones.
Dicha disposición determina que los beneficios serán posibles por la reforma al artículo 113 del Código de Trabajo, la ley del Servicio Civil y Asueto, Vacaciones y Licencias de los Empleados Públicos.
La presidenta de dicha mesa de trabajo, Silvia Ostorga (ARENA) llamó a sus colegas a “no dejar pasar un día más” para alcanzar consenso y su respectivo dictamen ya que todos “queremos la estabilidad y la garantía laboral para la mujer trabajadora”
A propuesta de la diputada Eileen Romero (PCN) se incluyó la aplicación de multas a fin que eta sea de fiel cumplimiento, explicó la legisladora, sin embargo, a propuesta del diputado Wilfredo Guevara (GANA) la multa se definió de 3 a 6 salarios mínimos.
El grupo parlamentario del FMLN reivindicó el derecho a las mujeres trabajadoras, razón por la que dijo celebrar “la estabilidad laboral para la mujer trabajadora” que es una deuda histórica y que este día vamos alcanzar, dijo el diputado Daniel Reyes.
Las normativas a reformar
El Código de trabajo es el que armoniza las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos y obligaciones.
La Ley del Servicio Civil tiene como objetivo regular las relaciones del Estado y el municipio con sus servidores públicos, para garantizar la protección y estabilidad.
Mientras que la Ley de Asueto, Vacaciones y Licencias para los Empleados Públicos establece los días de asuetos y vacaciones, así como las causales de licencias para los empleados públicos.