Con las reformas se establece una tasa que permita el financiamiento del pasaporte ordinario, contribuye a mantener la infraestructura física y tecnológica para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de documento de viaje e incrementar la calidad de atención brindada a los usuarios, estableciendo una tasa de $25.
El Pleno Legislativo aprobó con 45 votos reformar la Ley de Expedición y Revalidación de Pasaportes y Autorizaciones de Entrada a la República, con la que se establece el precio a la emisión de dicho documento, en cumplimiento a una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema Justicia (CSJ).
La modificación al artículo 25 establece que el pasaporte ordinario tendrá una validez de seis años, a partir de la fecha de su expedición y podrá ser revalidado por seis años más.
Además se modificó el artículo 26, el cual indica que la Dirección General de Migración y Extranjería percibirá los ingresos generados por la emisión o revalidación de la libreta de pasaporte ordinario dentro del territorio salvadoreño, cuyo valor será de veinticinco dólares.
Con esta reforma se le está dando cumplimiento a la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la CSJ que mandató legislar en este tema; por lo que se ha logrado que la vigencia del pasaporte sea de 6 años.
El Grupo Parlamentario ARENA no concurrió con sus votos, pues según explicó el diputado Edgar Escolán esto incrementará los costos para los salvadoreños.
Fuente:Asamblea Legislativa