
Aunque por mi especialidad atiendo bebés, antes soy médica. Tengo la vocación y el compromiso ético de ayudar a cualquier persona que requiera asistencia, aunque sea fuera del horario laboral o el paciente haya dejado la cuna muchas décadas antes. La primera vez que lo hice estaba recién graduada y fue en una iglesia de Montserrat, un barrio tradicional de Buenos Aires. Como le pasó al turista, también era un hombre que se desplomó súbitamente. Un feligrés. En esa época asumía que una persona que cae siempre requiere reanimación, así que no le tomé el pulso y empecé a hacer las compresiones enérgicas en el pecho mientras pedí a quien era mi novio entonces que le hiciera la ventilación boca a boca, que era la práctica recomendada entonces. Pero de pronto algo insólito pasó: el hombre abrió los ojos ¡y empezó a gritar que yo era el diablo! A la distancia puedo interpretar que el «rescatado» nunca había tenido una muerte súbita, sino que probablemente era un trastorno de conversión. Y hasta es posible que haya hecho esa escena otras veces, porque el cura y las señoras en la iglesia siguieron con la misa como si no hubiera ocurrido nada fuera de lo común.
La Dra. Couceiro con su hija en el resort durante sus vacaciones. Cortesía: Dra. Couceiro
Así que salir a ayudar nos expone a situaciones desagradables, pero también es un imperativo de nuestra profesión. Y puede ser muy reconfortante. Para esa pareja de turistas en un hotel de Río yo no había sido el diablo, sino una especie de ángel, aunque, en rigor de verdad, no hice ninguna hazaña médica. Dos días después del episodio los encontré una noche en uno de los jardines del hotel. Estaban caminando tranquilos. Me vieron y vinieron a saludarme con una sonrisa. Ella me tomó la mano con sus dos manos y me agradeció con calidez. «Espero que sigan bien», les respondí. Sentí que no era el momento de interrogatorios, evaluaciones o consejos médicos. El mal momento había quedado atrás.
La Dra. Couceiro es neonatóloga en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en Buenos Aires, Argentina.
CRÉDITOS
Imagen principal: Dreamstime/Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2024 WebMD, LLC