
El Embajador del Japón, Sr. Masataka Tarahara, la Ministra de Salud, Doctora
Violeta Menjívar, el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Licenciado Jaime Miranda, los miembros representantes del Hospital San Juan de Dios en Santa Ana y de las Asociaciones de Desarrollo Comunal beneficiadas, firmaron los convenios correspondientes de cada proyecto, apoyados por las Alcaldías Municipales y las comunidades, así como del Ministerio de Salud, quien aportará la contrapartida del equipamiento necesario.
Uno de los proyecto es el de Mejoramiento de la Infraestructura del Banco de Sangre del
Hospital Nacional San Juan de Dios Santa Ana, Santa Ana, cuyo monto asciende a un aproximado
de US$120 mil, de los cuales Japón es el mayor financista de este proyecto, con el que se
podrán construir cuatro nuevas áreas para el mejoramiento del proceso de sangre y
ampliación de salas existentes, logrando de esta manera el aumento de las transfusiones
de sangre y apoyo a los diferentes centros hospitalarios que se encuentran dentro de la
red de banco de sangre de la zona occidental.
El segundo proyecto es el de Abastecimiento de Agua Potable en Cantón La Criba, en Candelaria de la Frontera en Santa Ana, quiénes no cuentan con el servicio de agua potable y que pronto con la cooperación del gobierno de Japón se beneficiará un aproximado de 198 familias .
Y el tercer proyecto, pero no menos importante es el de Abastecimiento de Agua Potable en Cantón San José Buena Vista, Olocuilta La Paz ,que por años ha tenido serios problemas para abastecerse de agua potable, dado que el vital líquido les llegaba una vez por semana a los hogares por dos horas, la cual era de mala calidad y no era suficiente para satisfacer todas las necesidades de cada uno de los hogares. Con ayuda de la alcaldía municipal de Olocuilta se perforó un nuevo pozo y con este se espera ayudar a la comunidad a tener mayor cantidad de agua en los hogares y que disminuyan las enfermedades gastrointestinales que son recurrentes en los habitantes de la zona.
Los tres proyectos se desarrollarán bajo el Programa de Asistencia Financiera No- Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APCS, de la Embajada del Japón en El Salvador y contarán con el apoyo de las Alcaldías Municipales Asociaciones de Desarrollo Comunal y el Ministerio de Salud.
Desde 1991, a través de APCS, Japón ha apoyado a casi 400 proyectos en diferentes áreas, valorados en las de US $38 millones de dólares, contribuyendo al desarrollo de los habitantes salvadoreños.