El fin de semana, la triste noticia de la muerte de la periodista Karla Turcios de la LPG, consternaba a muchos salvadoreños en especial a periodistas, quienes rápidamente se pronunciaron y exigían justicia para este caso, llegando hasta los medios internacionales, quienes se sumaron al pesar de familiares y amigos.
Durante la tarde del día domingo, fue encontrado el cadáver de la periodista de 33 años de edad sobre la carretera a Metapán, ante esto, el director general de la Policía Haward Cotto informó que los datos preliminares detallan que el ataque no fue por su condición de ser periodista o un hecho dirigido al medio escrito para el que laboraba.
Además comunicó que el cadáver fue levantado por Medicina Legal (IML), a las 4:00 de la tarde del día domingo 15 de abril, cuando ya tenía entre 6 y 8 horas de haber sido asesinado.
El cuerpo sin vida tenía dos bolsas plásticas en la cabeza y ropa interior que al parecer no pertenecía a Turcios; este fue visualizado por una persona que se dirigía en un autobús que hace su recorrido de Metapán a Santa Ana.
Además Cotto reveló que no había amenazas en contra de ella o su familia, pero sí destacó que el padre declaró a la PNC que había tenido inconvenientes con una persona que ofrecía plazas en la CSJ y que posterior a esto había recibido amenazas.
Karla Turcios residía en la ciudad capital y su cuerpo apareció en la carretera que de Santa Ana conduce a Metapán en la zona de Santa Rosa Guachipilín.
Mientas que durante el proceso de investigación en la vivienda, no se encontraron signos de violencia tales como: desorden por forcejeo o cerraduras forzadas.
Las investigaciones continúan y se deberá esperar información de FGR dijo durante la información que brindo preliminarmente a los medios de comunicación.