
Periódico El País
La Asociación de Estudiantes Internacionales en Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC)
llevó a cabo en Santa Ana un evento denominado Lexco Business Workshop, el cual fue dirigido a
estudiantes de diferentes universidades de Santa Ana y San Salvador. La actividad busca generar
nuevas ideas de negocio y estrategias de liderazgo para los jóvenes.
Esta actividad tuvo lugar en el auditórium Marta Pérez Cervantes de la Facultad Multidisciplinaria
de Occidente de la Universidad de El Salvador (FMO-UES) el pasado viernes 22 de agosto y en la
que participaron aproximadamente doscientos estudiantes.
Las temáticas que fueron impartidas durante la actividad fueron: cómo impulsar la juventud de
liderazgo, ¿Qué distingue a un líder de los demás?; así como talleres sobre la transformación de
las generaciones, cómo vender en tiempos de crisis, responsabilidad social empresarial y diseño
gráfico.
Para los representantes de AIESEC en Santa Ana lo importante es que los jóvenes demuestren
que pueden ser un sector de la sociedad con propuestas de desarrollo, pues la ola de violencia
ha generado una mala imagen del país hacia el exterior. «Los jóvenes podemos borrar todos esos
prejuicios que se tienen sobre nuestro país, somos los que tenemos que tomar la iniciativa»,
manifestó el vicepresidente de relaciones externas de AIESEC Santa Ana, Alexander Del Cid.
Muchos de los estudiantes que participaron en el evento son jóvenes que ya se encuentran
ejecutando algún emprendimiento empresarial o trabajo como líder en sus universidades, colonias
e incluso con instituciones del Estado.
Entre ellos se encuentra Milton Borjas, de 21 años de edad y estudiante de la carrera de
Mercadeo Internacional en la FMO-UES. Desde hace cinco años el joven presta sus servicios como
colaborador en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, dedicándose a la
difusión y promoción de los derechos humanos en los centros escolares.
Para Borjas, capacitaciones como ésta les permite conocer nuevas formas de liderazgo que les
permitan realizar mejor sus funciones y obtener mejores resultados. «Cada temática es una
vivencia, no me puedo quedar con lo que me da la universidad sino que debo aprovechar a estas
organizaciones que buscan líderes», dijo el estudiante.
Sin embargo, algunos estudiantes consideran que las universidades carecen de enseñanza práctica
en temas relacionados al liderazgo, por lo que creen que aún hay «una tarea pendiente» de parte
de las instituciones educativas.