El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Dr. Oscar Luna, tuvo un momento de
El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Dr. Oscar Luna, tuvo un momento deacercamiento con la comunidad educativa del Colegio La Esperanza de la ciudad de Santa Ana, endonde abordó temas relacionados con la defensa de los derechos de todos los y las salvadoreñas,los tópicos abordados están inmersos en el Libro titulado “Curso de Derechos Humanos, Doctrinasy Reflexiones”, el cual es de la autoría del Dr. Luna.
“ La Constitución de la República obliga a que todos los centros educativos, públicos y privados,civiles o militares, se obliga a la enseñanza de los Derechos Humanos, es obligación, este libro seha distribuido con maestros y docentes” comenta el funcionario, quien presentó al público el libroen mayo del 2010 y asegura haberlo publicado debido a la necesidad que la población tiene deconocer sobre los derechos humanos, según él el mismo ministro de educación ha reconocido lanecesidad que este tema sea considerado en la curricula educativa.
Además, el Dr. Luna compartió sus experiencias como catedrático universitario en la Universidadde El Salvador por más de 25 años, “para mí la educación es esencial, especialmente para eldesarrollo de un país y para que un país pueda democratizarse, si no invertimos en educacióndifícilmente podremos resolver los problemas” indicó el procurador.
El Dr. Luna es columnista de un periódico de circulación nacional, hasta el momento llevaregistradas más de 150 columnas, lo cual le motivo a reunir todos esos pensamientos en un libro,uno que abarque el tema de los derechos humanos como partes esencial de los y las salvadoreñosen su vida diaria, además el procurador hizo entrega de 40 ejemplares de este libro a la bibliotecadel centro educativo, como contribución al desarrollo académico de los estudiantes.
Los estudiantes recibieron con agrado la charla impartida por el procurador, quien hizoremembranza del tiempo crítico que atravesó nuestro país en la década de los años 80´s, en eldesarrollo del conflicto armado y del que los estudiantes poco o nada recuerdan, “me parece muybien porque aprendemos de los derechos humanos, algo que casi nadie sabe, porque nos estabanexplicando que antes en la guerra no se podía hablar de esto porque era un delito” comentaJonathan Alfaro, estudiante del colegio.