Autor/ Dr. Chiu, Wen-ta, Ministro de Salud, República de China (Taiwán)
La 66ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) está realizando estos dias en Ginebra,
Suiza, quisiéramos felicitar la Delegación salvadoreña por su presentación valiosa
sobre el desarrollo importante de salud pública que ha logrado este pais hermano
centroamericano. Taiwán también está presente en el evento trascendental, es el
quinto año consecutivo que participa marcando el décimo aniversario de la epidemia
del SARS y siendo testigo del brote de la cepa H7N9 de gripe aviar.
Hasta ahora, Taiwán ha tenido muchos méritos en asuntos de salud pública, gracias a
sus esfuerzos de prevención de enfermedades contagiosas, ha logrado la erradicación
de enfermedades transmisibles, entre ellas la viruela, cólera, peste y rabia, siendo
certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1965 como una zona
libre de malaria.
Con el surgimiento de nuevas amenazas, como el virus de gripe H7N9 en abril del
presente año, los Centros para Control de Enfermedades de la nación, basados en los
principios de transparencia, apertura y precisión, reportaron inmediatamente el incidente
a la OMS de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), con el objetivo de
mantenerse firmes en el combate a las enfermedades contagiosas.
Taiwán fue conocida un tiempo por su prevalencia de enfermedades hepáticas, sin
embargo, desde 2000 todos los recién nacidos en Taiwán reciben una vacuna contra
la hepatitis B, disminuyendo el porcentaje de infección crónica por el virus a menos
del 1 por ciento, contrastando con el 15,2 por ciento que se alcanzó en 1980.
El programa del Seguro Nacional de Salud (NHI, siglas en inglés) es otro referente en
la salud pública de Taiwán. Desde su implementación en 1995, ha logrado entre el 70
y 80 por ciento en la tasa de satisfacción, y los logros han sido elogiados por el mundo
entero, pues se caracteriza por cubrir a todos en Taiwán, y dado que el 92 por ciento
de las instalaciones médicas en la nación ha sido contratado por el programa, resulta
fácil contar con atención en un establecimiento médico de su elección ofreciendo una
completa gama de atención médica y dando a los participantes del programa una alta
libertad y accesibilidad.
El Buró del Seguro Nacional de Salud implementa anualmente medidas de
mejoramiento, buscando una buena atención, promoviendo la eficiencia y
minimizando los gastos.
Como en muchos otros países en el mundo, una sociedad que envejece constituye
un importante desafío para Taiwán, ahora busca promover la salud para las personas
mayores, su adecuada y continua participación en actividades sociales, y la justicia
intergeneracional.
En línea con el marco de observación mundial de la OMS para una meta “25 por
25”, Taiwán ha fijado 9 objetivos voluntarios y 25 indicadores con miras a reducir la
mortandad prematura por enfermedades no contagiosas en aproximadamente 25 por
ciento para 2025, además, Taiwán ha adoptado la Clasificación Internacional de
Funcionamiento, Discapacidad y Salud en su evaluación de la discapacidad, que ha
sido integrado en su sistema de bienestar social.
Taiwán ha participado 5 años como observador en la AMS, haciendo un considerable
avance en cooperación internacional en salud, retribuyendo a la comunidad
internacional al compartir sus experiencias y éxitos. Taiwán dona anualmente el
equivalente al 0,1 por ciento de su PIB y participa en los esfuerzos mundiales de
salud, apoyando los esfuerzos de la OMS y sus socios a fin de alcanzar las Metas de
Desarrollo del Milenio relacionadas al tema, a medida que procura mejorar la salud
de su propio pueblo.
Taiwán espera tener más oportunidades para participar en esfuerzos mundiales de
salud, con el fin de cumplir mejor su responsabilidad de retribuir como miembro de la
comunidad mundial.