Mientras la empresa Grupo LEGO busca expandir su negocio global, el fabricante de juguetes está construyendo plantas de producción cerca de los principales mercados. Por eso, la empresa está invirtiendo mil millones de dólares (en inglés) en una nueva planta manufacturera en Estados Unidos, donde viven más de 330 millones de personas y es el mayor mercado de consumo del mundo.
La empresa danesa también se siente atraída por la mano de obra cualificada y productiva de Estados Unidos y, más concretamente, de Virginia. “Nos impresionó todo lo que Virginia ofrece, desde el acceso a una mano de obra cualificada, el apoyo a fabricantes de alta calidad y las excelentes conexiones de transporte”, declaró el director ejecutivo del Grupo LEGO, Niels Christiansen, en un comunicado (en inglés) en el que anunciaba los planes para la planta, cuya inauguración está prevista para 2027.
El presidente Trump planea ampliar las oportunidades para que las empresas extranjeras inviertan en Estados Unidos. “No habrá mejor lugar en el mundo para crear empleos, construir fábricas o impulsar el crecimiento de una empresa que aquí mismo, en los buenos Estados Unidos de siempre”, dijo Trump en enero en declaraciones pronunciadas ante el Foro Económico Mundial (en inglés).
Un clima empresarial favorable ha contribuido a convertir a Estados Unidos en el principal receptor mundial de inversión extranjera directa desde 2006. Trump ha afirmado que colaborará con el Congreso para reducir los impuestos a las empresas y así impulsar la inversión.
Tuit:
La Casa Blanca (@WhiteHouse )
¡El Presidente de Estados Unidos (@POTUS ) anuncia nuevas inversiones en Estados Unidos por valor de $100.000 MILLONES DE DÓLARES por la empresa TSMC para fabricar semiconductores!
15:55 horas · 3 de marzo de 2025
(Enlaces y etiquetas en inglés)
El 3 de marzo, en la Casa Blanca, Trump y el director ejecutivo de la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), C.C. Wei, anunciaron la inversión de 100.000 millones de dólares de TSMC en instalaciones de producción e investigación en Arizona. El anuncio se suma a la inversión previa de 65.000 millones de dólares de TSMC en una planta en ese estado. “Va a crear miles de empleos bien remunerados”, declaró Wei, hablando junto a Trump.
Wei señaló que los semiconductores producidos en Arizona impulsarán el progreso en inteligencia artificial y teléfonos inteligentes. Agradeció a numerosas empresas tecnológicas estadounidenses: Apple, Nvidia, AMD, Qualcomm y Broadcom; que proporcionan una base de clientes para los semiconductores de TSMC producidos en Estados Unidos. “Sin su apoyo, probablemente no podemos hacerlo realidad”, concluyó.
La cultura innovadora y la transparencia del entorno regulatorio estadounidense también son importantes para las empresas localizadas aquí.
El tamaño de Estados Unidos, el tercero más grande de cualquier nación, ofrece abundantes recursos naturales. Su infraestructura de primera clase permite a las empresas transportar sus productos al mercado y a través de las cadenas de suministro.

La empresa Niche Cocoa, de Ghana, ha anunciado planes para una instalación manufacturera de 30 millones de dólares en Franklin (Wisconsin), en parte debido a la proximidad de esta área de las afueras de Milwaukee a los productores lácteos. La fábrica procesará pasta de cacao de Ghana en polvo, que puede combinarse con leche producida en Wisconsin para elaborar productos de chocolate.
“Una vez que se produce el polvo, hay muchas fábricas de leche” en la zona, afirmó Edmund Poku, fundador y director ejecutivo de Niche Cocoa.
“La asociación entre lo que sabemos hacer y lo que Wisconsin puede ofrecer a Niche para tener éxito en nuestro próximo capítulo es lo que nos trajo al estado”, declaró Poku en un comunicado de la Corporación de Desarrollo Económico de Wisconsin.
La inversión extranjera crea empleos, impulsa la innovación e impulsa el producto interno bruto anual de Estados Unidos, que asciende a 29 billones de dólares (en inglés). Según Jonathan Samford, presidente y director ejecutivo de la Global Business Alliance, una asociación empresarial global que aboga por las empresas internacionales en Estados Unidos, “casi una cuarta parte de todas las exportaciones estadounidenses son producidas por estadounidenses empleados en empresas cuya sede es internacional”.