Los diputados consideran que esta conmemoración sería un reconocimiento a todas las personas que se dedican a la producción artesanal, comercialización, emprendimiento, aprovisionamiento y demás actividades agrícolas relacionadas al arte del “el oro azul”.
De manera unánime, la Comisión de Cultura y Educación avaló el dictamen que plasma la declaratoria del 6 de septiembre como Día Nacional del Añil, con el fin de rescatar este producto agrícola en el que giró la economía del país durante más de 300 años (Siglo 16 al siglo 19).
Además, los diputados consideran que esta conmemoración sería un reconocimiento a todas las personas que se dedican a la producción artesanal, comercialización, emprendimiento, aprovisionamiento y demás actividades agrícolas relacionadas al arte añilero.
“El añil es parte de nuestra cultura, de nuestra herencia, pero ha sido ignorado por la falta de visión de los gobiernos anteriores. Estamos dando un posicionamiento a este esfuerzo y creatividad de los artesanos que se han dedicado por muchísimo tiempo a este rubro”, “Estamos poniendo el añil en el mapa y con esto se genera un movimiento en la economía local”, dijeron.
El país ha sido una nación importante de esta riqueza cultural, parte de esta historia es que la primera bandera nacional fue elaborada en septiembre de 1821, en una manta blanca teñida con añil. Desde entonces, a este producto se le conoce como “el oro azul”.
“El cultivo del añil tiene mucha importancia en la historia económica de El Salvador. El objetivo de este proyecto es transmitir el conocimiento adquirido y compartir el interés de este producto”, agregaron.
Esta institución acoge a los artesanos que se dedican a la elaboración de productos con añil que residen en San Vicente, La Paz y en La Libertad.
La producción del “el oro azul” ha generado la creación de diversos talleres de producción y de enseñanza en diferentes municipios, como Chalchuapa (Santa Ana), Zacatecoluca, Santiago Nonualco, San Juan Nonualco, Suchitoto, Izalco, Nahuizalco y Morazán.
“Necesitamos su apoyo para que este valioso producto no desaparezca. Estamos aportando a la comunidad cultural y las tradiciones del país. Debemos transmitir este legado para que no quedemos solo en historia”, puntualizó el representante de Arte Añilero, Moisés Bolaños.
La historia del añil
Este colorante natural, que se extrae de la planta Xiquilite, se comenzó a producir en Centroamérica en la mitad del Siglo XVI, siendo El Salvador el principal productor, tanto en calidad como en cantidad. Para las civilizaciones mesoamericanas esta planta fue un elemento muy importante que utilizaban en sus rituales, como planta medicinal, para decorar las cerámicas y para pintar.
En 1526, Fernández de Oviedo, el primer naturalista del denominado Nuevo Mundo, referenció los tintes índigos locales. Los mayas tenían sus propias técnicas de extracción, pero los españoles introdujeron el sistema de obraje para el denominado “oro azul”. Con este avance, a mediados del siglo XVI El Salvador ya producía un 91 % del añil que se procesaba en toda América Central.
Con el paso de los años, el añil se convirtió, junto al café, en el producto líder en las exportaciones salvadoreñas. Sin embargo, la aparición de los tintes industriales a finales del siglo XIX provocó la decadencia de dicha industria, arruinó los obrajes de procesamiento y socavó la tradición.
Finalizada la guerra civil de El Salvador y firmados los Acuerdos de Paz en 1992 se fueron creando espacios para tratar de revertir esta situación.
Por otro lado, los parlamentarios recibieron a representantes de la Asociación Patronato Pro-Restauración Cultural de Suchitoto, con la finalidad de conocer el trabajo que esta Asociación realiza en beneficio de la cultura del municipio de dicha localidad ubicada en el departamento de Cuscatlán.