Periódico El País

Los vehículos quedaron inservibles luego de haber sido calcinados por el incendio provocado en lameza seca.
Más de un centenar de vehículos que se encuentran decomisados en el predio conocido como ex
Caminos terminaron inservibles luego de ser consumidos por un incendio originado en la maleza
seca. Aunque los carros ya se encontraban en calidad de chatarra, las autoridades dijeron que será
necesario verificar el proceso en el que se encontraba cada uno de ellos.
Según informaron las autoridades de Protección Civil departamental, el fuego se originó en un
basurero ubicado en la colonia Primero de Octubre y a causa de los vientos se comenzó a expandir
por la maleza seca hasta llegar al predio de vehículos ubicado en la colonia contigua, la Cinco de
Noviembre.
Debido a que los vehículos se encuentran apilados uno sobre otro, controlar el fuego se volvió
una tarea difícil para el cuerpo de bomberos, los cuales requirieron el apoyo de la seccional de
Ahuachapán, las pipas de ANDA y del Vice Ministerio de Transporte, cuyas oficinas se encuentran
junto al predio incendiado.
Para reducir el riesgo de propagación del incendio se requirió de diez bomberos de Santa Ana,
cuatro de Ahuachapán, al menos tres camiones cisterna, dos pipas, personal de Cruz Verde
y Protección Civil. Según informaron las autoridades al mismo momento que se atendía esta
emergencia, en diferentes puntos del departamento se registraron simultáneamente otros cinco
incendios de maleza seca.
“Tenemos uno que es el que más nos preocupa a parte de este (predio) en el municipio de El
Congo, en donde un predio cercano a una gasolinera se ha incendiado, tememos que el fuego
llegue a la gasolinera”, explicó el gobernador departamental de Santa Ana y presidente de la
comisión departamental de Protección Civil, Mario Jovel.
El incendio se registró el sábado 12 de abril, ese mismo día hubo al menos 10 alertas de incendios
en diferentes partes de Santa Ana. El cuerpo de bomberos hizo un efusivo llamado a la población
para que se abstenga de realizar quemas en cerros o predios con maleza seca, pues la velocidad de
los vientos podría descontrolarlos inmediatamente.
Este es el incendio de mayor envergadura que se ha registrado en el departamento en los
primeros cuatro meses de 2014. Según el jefe de la seccional de bomberos, no todos los incendios
reportados pudieron ser atendidos, sin embargo dijo que algunos no eran prioritarios.
“En el caso de los basureros lo que hacemos es que aplicamos agua en los alrededores para evitar
que no se propague a las casas aledañas. Le pedimos a la gente que tenga un poco más de cuidado
para evitar que estas cosas sucedan”, dijeron