Los municipios de Santa Ana y Usulután son apoyados con proyectos de seguridad. - Periódico EL Pais

Los municipios de Santa Ana y Usulután son apoyados con proyectos de seguridad.

El pueblo y gobierno japonés apoyan el esfuerzo de la comunidad, las Alcaldías
Municipales de Santa Ana y Usulután y Policía Nacional Civil (PNC), para fortalecer la
seguridad y calidad de vida de más de noventa mil ciudadanos, en los sectores de la
Colonia IVU de Santa Ana y el Centro de Usulután a través de la construcción de la Base
de Policía Comunitaria.

La Policía Comunitaria pretende establecer como punto de partida las
necesidades e intereses de las comunidades locales, priorizando la prevención de la
delincuencia y violencia. La PNC ha venido fortaleciendo esta estrategia, acompañada
por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en los últimos años. En
Junio del 2013, en coordinación entre PNC, Alcaldía de La Unión y JICA, se construyó la
primera Base de Policía Comunitaria en La Unión, obteniendo un resultado de la
disminución significativa del índice de delitos en la zona.

Los dos proyectos de Santa Ana y Usulután se desarrollarán bajo el Programa de
Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad
Humana, APCS, de la Embajada del Japón en El Salvador, y contarán con el apoyo de las
Alcaldías Municipales correspondientes y la PNC. El monto total destinado para ambos
proyectos es de USD$129,970.00

Como parte del apoyo de la cooperación japonesa para El Salvador, la
construcción de estas bases de Policía Comunitaria, junto con los agentes policiales
debidamente capacitados en el concepto de Policía Comunitaria por parte de PNC,
fortalecerá la relación y coordinación de trabajo entre los agentes policiales y los
ciudadanos, fomentando el clima de seguridad de cada municipio.

Con la firma de estos 2 convenios, han sido 21 proyectos comunitarios los aprobados en el
año 2013, los cuales suman más de US$2.8 millones en cooperación no-reembolsable.

Desde 1991, Japón ha donado al país más de $30.9 millones bajo el programa APCS. La
firma de estos convenios demuestra la amistad y el compromiso del Japón de continuar
apoyando el desarrollo socioeconómico del pueblo salvadoreño, mediante la ejecución
de proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.

Deja una respuesta