
10.000 comunicadores cruzaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el marco del Jubileo de los Comunicadores. |
Imagen: Cortesía Serena Sartini
Por Victoria Cardiel
A las 19:00 horas del 24 de diciembre, el Papa presidió una Misa en la plaza de San Pedro y, a continuación, procedió al rito de apertura de la Puerta Santa, que sólo se abre en cada Jubileo, cada 25 años o en convocatorias jubilares extraordinarias.
Desde entonces, unas 1.300.000 personas la han franqueado, según informó el Arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, en la rueda de presentación del Jubileo de las Fuerzas Armadas el viernes 7 de febrero en el Vaticano.
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
En todo caso, avisó de que las cifras “no son un criterio de validez para el éxito del Jubileo”.
“Lo que cuenta es lo que lleva en el corazón de las personas”, enfatizó.
El Papa Francisco abre la Puerta Santa de San Pedro el 24 de diciembre. Crédito: Vatican Media
Las puertas santas, como es tradición, están únicamente en las cuatro basílicas papales de Roma —San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros—. Sin embargo, el Pontífice quiso abrir otra adicional en la cárcel romana de Rebibbia.
El pasado 26 de diciembre, el Santo Padre repitió en la puerta de la iglesia de este centro penitenciario de la capital italiana el gesto que ya realizó en la Basílica de San Pedro como símbolo de esperanza para extender también a los presos este gesto de gracia.
El pasado 7 de enero, tan sólo dos semanas después de la inauguración oficial del Jubileo de la Esperanza, 545.532 peregrinos de todo el mundo ya habían atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, según informó entonces el Dicasterio para la Evangelización.
Wh.