
Luciérnagas en Red y el Museo de la Palabra y la Imagen desarrollan el taller «Creación Audiovisual para niñas, niños de la comunidad del Espino», impartido por Teresa Pacas y Camilo Henríquez. Durante febrero y marzo de 2025 se realizan las sesiones en la comunidad y en el MUPI, con el apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM).
Son 10 participantes, entre niños, niñas adolescentes de 8 a 14 años de la comunidad que se están capacitando en el taller, que busca enseñarles a construir una historia, utilizar herramientas tecnológicas de edición, comprender el audiovisual como un medio accesible para su autoexpresión y para narrar las historias de su comunidad.
La Comunidad El Espino, guarda la memoria histórica de las familias que en calidad de “colonos” trabajaron para la familia Dueñas y habitaron esa finca de café por más de 80 años. Mediante un dictamen judicial, sus viviendas fueron destruidas, y obligados a vivir precariamente durante tres años en un arriate del Boulevard Cancillería hasta que fueron reubicados en nuevos espacios, en la misma zona. En 2024, Luciérnagas en Red realizó y presentó a la comunidad el documental “El Espino Florece” que recoge las memorias de esa comunidad.