Reportan 51% de participación en las elecciones europeas - Periódico EL Pais

Reportan 51% de participación en las elecciones europeas

Reportan 51% de participación en las elecciones europeas

La afluencia a las urnas fue similar a la registrada en los anteriores comicios de 2019, según datos preliminares de la Eurocámara.

La estimación de la participación en las elecciones europeas para renovar los 720 escaños de la Eurocámara para la próxima legislatura se sitúa en el 51 por ciento, prácticamente la misma que en los anteriores comicios de 2019, se informó el domingo (09.06.2024).

«Las primeras estimaciones apuntan a una participación en el conjunto de la UE del 51%», informó la Eurocámara en un comunicado.

Históricamente, la participación en las elecciones al Parlamento Europeo disminuyó constantemente desde las primeras elecciones en 1979 (61,99%) hasta 2014, cuando alcanzó un mínimo histórico del 42,6%.

Interés renovado en la política

En 2019, las elecciones que dieron inicio al actual periodo legislativo que termina ahora pusieron fin a este declive y mostraron un interés renovado en la política europea, con un aumento significativo de la participación de alrededor del 8%, lo que la situó en una media de 50,66%. En concreto, se registraron subidas en 19 de los 27 Estados miembros.

Los aumentos fueron particularmente pronunciados en los países con una participación electoral históricamente baja, como Eslovaquia, Hungría, Polonia o Rumanía. Pero la participación también aumentó significativamente en otros más grandes con una historia más larga en la Unión, como Alemania y España (14%, hasta 60,73%).

En general, este incremento se interpretó entonces como un nuevo compromiso más amplio con la política europea y un renovado interés en la Unión.

La disminución de la participación electoral ha sido siempre una preocupación importante para la legitimidad del Parlamento Europeo y el sistema político de la Unión en general.

Un aumento de la participación fortalecería la legitimidad del Parlamento Europeo y las decisiones que tomará durante la próxima legislatura de cinco años.

gs (efe, reuters)