Lucha contra la contaminación por plásticos: Un esfuerzo mundial - Periódico EL Pais

Lucha contra la contaminación por plásticos: Un esfuerzo mundial

Lucha contra la contaminación por plásticos: Un esfuerzo mundial

Cada año, 11 millones de toneladas métricas (en inglés) de residuos plásticos llegan a los océanos y cursos de agua del mundo.

La creciente crisis de la contaminación por plásticos pone en peligro los ecosistemas naturales, amenaza las economías locales y puede ser perjudicial para la salud humana (en inglés). En respuesta, Estados Unidos e India han unido sus fuerzas para combatir la contaminación por plásticos, y demuestran que la cooperación internacional es esencial para abordar este problema urgente.

Una asociación estratégica para luchar contra los desechos plásticos

En el centro de esta colaboración se encuentra el programa de innovaciones para reducir los plásticos y por un medioambiente más limpio en la India “Innovations for Reducing Plastics for a Cleaner Environment in India” (inREPLACE), una innovadora iniciativa lanzada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en asociación con el gobierno de la India.

Apoyado por una inversión inicial de 11,25 millones de dólares, el programa pretende reducir los residuos plásticos:


Al trabajar con las administraciones locales para mejorar las políticas de gestión de residuos sólidos, la planificación, las infraestructuras y los servicios, así como ayudarles a crear y llevar a cabo planes de acción para la reducción del plástico.

Al encontrar mejores formas de tratar el plástico de principio a fin: cómo se fabrica, utiliza y elimina; fomentando nuevas ideas para reducir los residuos, reutilizar los materiales y reciclar el plástico en lugar de tirarlo a la basura.

Al colaborar con el sector privado para invertir en innovaciones en materia de reciclado y alternativas al plástico.

Al apoyar a los trabajadores informales del sector de los desechos, muchos de los cuales son mujeres, haciendo que se integren en la economía formal, proporcionándoles protección social, salarios justos y reconocimiento gubernamental.

 

InREPLACE es el mayor esfuerzo específico por países de la iniciativa estadounidense “Save Our Seas ” (salvar nuestros océanos, en inglés), que trabaja en más de 30 ciudades de más de 10 países para reducir la contaminación por plásticos. Estos esfuerzos han evitado que aproximadamente 1,2 millones de toneladas métricas de plástico, el equivalente a 127.000 millones de botellas de plástico, lleguen al medioambiente.

 

“Este programa trabajará junto a los gobiernos locales para desarrollar y aplicar planes de acción para la reducción de plásticos”, declaró Samantha Power, administradora de USAID, en palabras pronunciadas en el Día de la Tierra. El programa también se asociará con el sector privado para “invertir en reciclaje e innovaciones alternativas al plástico [y] promover un cambio de comportamiento sostenido en las escuelas para reducir el uso de plástico y los desechos plásticos”.

 

El programa inREPLACE se está aplicando en varias regiones de la India, incluidas ciudades costeras, zonas ribereñas e islas, donde el impacto de la contaminación por plásticos es más pronunciado. El programa mejora las políticas, infraestructuras y servicios de gestión de desechos, además de promover innovaciones que aborden el efecto del ciclo de vida de los plásticos.

 

El poder de las asociaciones público-privadas

El gobierno de Estados Unidos también ha puesto en marcha dos nuevas alianzas mundiales complementarias para hacer frente a la contaminación por plásticos de los océanos.

 

La Alianza CIRCLE (Catalyzing Inclusive, Resilient, and Circular Local Economies, en inglés), que opera en India, Indonesia, Vietnam y Filipinas, es una colaboración entre USAID y el sector privado. Lanzada con una inversión inicial de 21 millones de dólares, la Alianza CIRCLE se centra en apoyar a emprendedores y pequeñas empresas de toda la cadena de valor del plástico en la India y otros países de Asia.

 

CIRCLE pretende reducir el uso de plásticos, hacer frente a los desechos plásticos y construir economías prósperas reutilizables mediante el empoderamiento de las mujeres empresarias y recolectoras de desechos. Al encontrar modelos empresariales de éxito y ampliarlos, Estados Unidos y la India pueden liderar la lucha contra la contaminación por plásticos.

 

La iniciativa Colaboración Internacional para Acabar con la Contaminación por Plásticos (EPPIC , End Plastic Pollution International Collaborative, en inglés), del Departamento de Estado de Estados Unidos, se ha asociado con organizaciones internacionales y sin ánimo de lucro para impulsar compromisos, soluciones, innovaciones e inversiones para reducir el uso de plásticos, promover el reciclaje y luchar contra la contaminación por plásticos. Sus iniciativas incluyen un programa de pequeñas subvenciones para apoyar a organizaciones locales, coordinación de los recursos de los donantes para una mayor eficiencia, y un premio a la innovación para fomentar las nuevas tecnologías. EPPIC se centrará inicialmente en América Latina, África y los pequeños Estados insulares en desarrollo, con planes de expansión mundial.

Juntos, estos programas ayudarán a mitigar la contaminación por plásticos agrupando a los gobiernos socios, el sector privado, organizaciones sin ánimo de lucro, comunidades de investigación y otros para ayudar a resolver este desafío global.

Un modelo para la acción mundial

Los esfuerzos en la India forman parte de las acciones internacionales para hacer frente a este problema mundial, y los esfuerzos de Estados Unidos y la India sirven de ejemplo para otras naciones.

“Las comunidades de Estados Unidos y de todo el mundo se enfrentan a una crisis de contaminación por plásticos”, declaró la Casa Blanca en la presentación de su estrategia oficial [PDF , 1MB, en inglés] “Mobilizing Federal Action on Plastic Pollution: Progress, Principles, and Priorities” (Mobilizar la acción federal respecto a la contaminación por plásticos: Progresos, principios y prioridades).

Estados Unidos trabaja “para acabar con la contaminación por plásticos y colabora con la comunidad mundial para que haga lo mismo”, afirmó la Casa Blanca.