Los pantalones tejanos, vaqueros, o de mezclilla, vuelven a ser fabricados en EE. UU. - Periódico EL Pais

Los pantalones tejanos, vaqueros, o de mezclilla, vuelven a ser fabricados en EE. UU.

Los pantalones tejanos, vaqueros, o de mezclilla, vuelven a ser fabricados en EE. UU.

Los emblemáticos pantalones de denim azul, conocidos como tejanos, vaqueros, o de mezclilla, que definen la imagen juvenil de Estados Unidos, y que tienen su origen en elementos culturales como la vestimenta rebelde de la estrella de cine James Dean o las portadas de los álbumes del músico de Rock and Roll Bruce Springsteen, se están fabricando de nuevo en Estados Unidos.

Los trabajadores estadounidenses han vestido pantalones de denim azul desde 1873, cuando el comerciante de San Francisco, Levi Strauss, y el sastre Jacob Davis, de Reno (Nevada), cosieron pantalones de trabajo con tela de mezclilla sostenida por fuertes remaches de cobre. Estos pantalones, que al principio fueron utilizados como sobre todo para resistir el polvo y la suciedad de las minas, se hicieron populares en el siglo XX entre adolescentes, estrellas de Hollywood y, con el tiempo, incluso presidentes.

La gran popularidad en el mundo de esta moda convirtió a los pantalones de denim azul en un mercado mundial de 65.000 millones de dólares, habiéndose vendido en 2022 en todo el mundo 3.000 millones de pantalones, según el sitio de datos empresariales Statista.

Sin embargo a principios de la década de 2000, las fábricas estadounidenses que habían producido millones de pantalones de denim azul cerraban porque no podían competir con los bajos costos laborales en el extranjero.

Portada de album (disco) que muestra la parte posterior de un hombre con pantalón tejano (© PHLD Luca/Shutterstock.com); James Dean apoyado contra una pared (© John Kobal Foundation/Hulton Archive/Getty Images)
Izda.: Album de Bruce Springsteen titulado “Born in the U.S.A.” de 1984 (© PHLD Luca/Shutterstock.com) Dcha.: James Dean en el rodaje de la película “Rebelde sin causa” de 1955 (© John Kobal Foundation/Hulton Archive/Getty Images)

Una nueva generación de pioneros está retornando a la producción. En 2012, Pete Roberts fundó la empresa de ropa Origin en Farmington (Maine), con la convicción de que los pantalones de denim azul fabricados en Estados Unidos podrían ser rentables si se hicieran allí. “Tenemos que ser capaces de fabricar cosas en Estados Unidos hoy en día”, comentó Roberts.

Origin es una de las dos docenas de empresas que fabrican pantalones de denim azul en Estados Unidos  (en inglés), y es una de las que compiten en precio con los pantalones importados. Rescató viejos telares, modernizó fábricas y capacitó a trabajadores estadounidenses en un oficio ya casi olvidado. “Estábamos al borde de perder todo el conocimiento”, dice Roberts.

La compañía ha crecido hasta contar con 400 empleados y vende en línea anualmente 150.000 pantalones de denim azul.

Estados Unidos (que tiene una población de 330 millones de habitantes), ofrece a los fabricantes de ropa acceso a un sólido mercado de consumidores y abundantes recursos naturales.

Las comunidades también ganan, ya que los fabricantes de pantalones de denim azul crean empleos y generan ingresos fiscales para financiar escuelas y departamentos de policía y bomberos, según indica BJ Nickol, director de mercadotecnia de la empresa All-American Clothing Company, fundada por su padre, Lawson Nickol, en 2002. Con sede en Arcanum (Ohio), la empresa fabrica pantalones de denim en instalaciones ubicadas en Illinois, California, Texas y Kentucky.

Dos dueños de empresas textiles en sus fábricas (© Dearborn Denim, © Origin)
Rob McMillan, de la empresa “Dearborn Denim”, a la izquierda, y Pete Roberts de la empresa “Origin”, a la derecha, son parte del renacimiento de la producción de pantalones tejanos en Estados Unidos. (©Dearborn Denim, © Origin)

El secretario de Estado Marco Rubio dijo: “Hecho en Estados Unidos no es solo una etiqueta — es una prioridad económica y de seguridad nacional“.

La empresa Dearborn Denim, con sede en Chicago y fundada en 2016, es prueba de ello.

Debido a que era propietaria de una fábrica de ropa, cambió a la producción de mascarillas para hospitales durante la pandemia de COVID-19… y ayudó a proteger a innumerables trabajadores estadounidenses del sector de la salud. Ahora, su enfoque está de nuevo en la fabricación de pantalones de denim azul, que se venden a un precio inicial de 59 dólares, lo que es igual al precio promedio de los productos importados.

Para mantener los precios bajos, dice el fundador de Dearborn Denim, Rob McMillan, la empresa capacita a los empleados en múltiples funciones y depende tanto como sea posible de cadenas de suministro locales. Eso reduce los costos de envío y las emisiones de los camiones, y también apoya los empleos locales. Cuando la empresa obtiene algunos materiales de otros lugares (por ejemplo, denim de Carolina del Sur o México), contrata verificadores independientes para garantizar la calidad y las condiciones laborales justas.

Otros productores nacionales de pantalones de denim azul también establecen conexiones internacionales. La empresa Todd Shelton, con sede en Nueva Jersey, fabrica pantalones de denim azul de alta gama con telas japonesas e italianas. Y la compañía Round House Jeans, que es el fabricante nacional de pantalones de denim azul más antiguo de Estados Unidos y que abrió en Shawnee (Oklahoma) en 1903, disfruta exportando los populares pantalones a Asia, Australia y Europa.

Junto a empresas como Round House, estos nuevos fabricantes de pantalones de denim azul están ayudando a restablecer una industria robusta en Estados Unidos que puede apoyar a las economías locales. Estamos “fabricando en Chicago. Pagamos salarios justos, [ofrecemos] buenas condiciones de trabajo y creamos empleos a nivel nacional”, expresó McMillan a Fox Business Network, un canal de televisión de noticias financieras.