“Latinoamericaeditada. Aún no disponible en su región”, una antología híbrida de ensayo y cuentos que reúne a veinte autores y diez editores centroamericanos, ha sido publicada por nuestra editorial, Tríada Ediciones. Este proyecto es el resultado de una colaboración estrecha con la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF), con quienes ya habíamos trabajado en la publicación de la primera parte en 2022, titulada “Latinoamericaeditada. No está disponible en su región”.
LATINOAMERICÆDITADA es un ciclo de conversaciones que aborda las condiciones actuales de las publicaciones de ciencia ficción, fantasía, terror y new weird en América Latina. A través de la perspectiva de editores de diversos países, esta antología busca mostrar cómo las editoriales están creando espacios para que los autores latinoamericanos puedan ver sus obras publicadas y difundidas en el panorama literario internacional.
En esta nueva entrega, “Latinoamericaeditada. Aún no disponible en su región”, ALCIFF y Tríada Ediciones invitan a descubrir la ciencia ficción contemporánea de países de Centroamérica y el Caribe, que a menudo permanecen invisibles en los circuitos editoriales, como Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y, por supuesto, Chile.
En particular, para El Salvador, de la introducción escrita por Daniel Hidalgo, profesor e investigador universitario, además de ganador del Premio Nacional de Literatura (en la rama ensayo, Juegos Florales 2023) y director del Archivo General de la Nación, entre otras cosas, quién también nos presenta en esta ocasión dos cuentos: «Alguna vez hubo estrellas» de Beatriz Henríquez, licenciada en Psicología y poeta; y «Araandiis» de Carlos Anchetta, escritor, editor y guionista.
José Daniel Rivas Hidalgo. Profesor e investigador universitario con más de cinco años de
experiencia en la enseñanza de temas de lingüística, redacción académica y métodos de
investigación. Cuenta con los grados de Máster en Lexicografía Hispánica por la Real Academia
Española, Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana y Licenciatura en Letras por la
Universidad de El Salvador. Ha sido ganador del Premio Nacional de Literatura en la rama de ensayo
(Juegos Florales, 2023) y es autor de varios artículos académicos publicados en Estados Unidos,
Cuba, Costa Rica, Paraguay, Alemania y otros que se encuentran en proceso de publicación.
Actualmente es candidato a doctor por la Universidad de Vigo, España, en el programa de Doctorado
de Estudios Lingüísticos y laboralmente se desempeña como Director del Archivo General de la
Nación.
Beatriz Henríquez. Nació en San Salvador, departamento de El Salvador, en febrero de 1987.
Licenciada en Psicología por la Universidad de El Salvador. Estudiante de la Maestría en Derechos
Humanos y Educación para la Paz en la Universidad de El Salvador. Ha participado en diversos
festivales poéticos, recitales y actividades culturales locales. Ganadora del Premio Único Nacional
XXXIX de los Juegos Florales de Zacatecoluca, en rama de poesía. Miembro fundadora del Colectivo
Caracol Ilobasco, organismo de gestión cultural y desarrollo juvenil autónomo, cuyas actividades
medulares son la gestión de actividades formativas y la difusión de expresiones artísticas locales.
Impulsa el proyecto «Casa Creativa», el cual tiene como objetivo desarrollar talleres de música,
pintura, teatro, literatura, etc. en la localidad de Ilobasco.
Posee un Diplomado en Industrias Culturales y Creativas, impartido por la UNESCO en 2016. Es
Gestora Cultural por medio del Diplomado en Gestión Cultural impartido en el 2018 por la Casa de
Cultura y Convivencia del Centro, Ministerio de Cultura. Parte de su trabajo poético ha sido
publicado en la Antología Subterránea Palabra, Antología Poética, selección del poeta Luis Borja
(THC Editores, 2016). Ha publicado el poemario DOS (Ediciones DPI, 2017). Posee inédita la mayor
parte de su obra.
Carlos Anchetta nació en Quezaltepeque, El Salvador, el 26 de septiembre de 1982. Es un escritor,
editor y guionista salvadoreño.LIBROS PUBLICADOS: Los cisnes (Editorial Flor de Barro, 2013, novela
corta); La oportunidad del silencio (Editorial Flor de Barro, 2014, novela); Cuentos acústicos
(Editorial Flor de Barro, 2014, colección de relatos); La máscara de Abaddón (DPI, 2017, novela
corta); Los príncipes (Pitoko editores, 2019, novela corta); El libro de Thamara (Editorial
Universitaria, 2021, novela); Relato de las nueve fábulas (Editorial Universitaria, 2021, colección de
cuentos); El pagano adolescente (Editorial Flor de Barro, 2021, novela); «El jardín desflorado»
(Editorial Equizzero, 2022, cuento).
PREMIOS: Primer lugar en Certamen Homenaje a Roque Dalton por el 75 aniversario de su natalicio,
2010 (poesía); Premio Nacional de Novela Corta, 2016 (XXIX Juegos Florales de Cojutepeque); Mejor
guion de cortometraje de ficción, 2018 (Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera); Premio
Hispanoamericano de Novela (Juegos Florales de Quetzaltenango,
Guatemala, 2018); Premio Nacional de Novela Napoleón Rodríguez Ruíz, 2020); Premio Nacional de
Cuento José María Méndez, 2020.; Premio Nacional de Cuento, 2021 (XVIII Juegos Florales de San
Salvador); XI Certamen Literario Ipso Facto 2021, cuento; Premio Hispanoamericano de Cuento
(Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala, 2022); Premio Nacional de Ensayo, 2022 (XVIII
Juegos Florales de Cojutepeque).
El libro ya se encuentra en preventa a través de la página de Buscalibre