Fiscalía ordena captura de sujetos que estafaron a instituciones financieras a través de documentación falsa - Periódico EL Pais

Fiscalía ordena captura de sujetos que estafaron a instituciones financieras a través de documentación falsa

Fiscalía ordena captura de sujetos que estafaron a instituciones financieras a través de documentación falsa

Durante esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR) giró 312 órdenes de captura en contra sujetos que estafaron a instituciones financieras a través de documentación falsa y que también cometieron otros ilícitos.

De acuerdo a la investigación, en el 2022, los imputados tramitaron créditos en varios entes financieros, utilizando documentación falsa y haciéndose pasar por empleados públicos y de organismos privados. Los préstamos iban desde los $7,000 hasta $30,000 dólares, los cuales eran solicitados de manera personal para consolidación de deudas, también con la emisión de cheques se beneficiaba a terceras personas.

Al momento, con este proceder fraudulento se ha afectado a las instituciones financieras con aproximadamente $1,118,325 dólares.

Durante el procedimiento se logró capturar a Iris Lizbeth Saravia de Mendoza, Cristina Guadalupe Santos Campos, Ada Ester Pérez Martínez, Carlos Saúl Moreno Ancheta, Gerson Alfonso Ruano Melara, Jair Salomón Valle Rivas, Ericka Idalia Salazar Escobar, Christopher Jonathan Pacheco Juárez, Valery Eunice Góngora Pacheco, Víctor Manuel Baires Avelar, Carlos Alexander González Cerros, Estefani Concepción Moz Figueroa, Néstor Alexander Navarro y Ana Yoselin Flores Aguilar.

Entre los capturados están personas que figuraban como mulas financieras, quienes solicitaban los créditos, así como reclutadores o personas que emitían y facilitaban la documentación falsa, y otros que dentro de las instituciones financieras autorizaron productos financieros de forma fraudulenta.

Los registros y capturas de realizaron en diferentes zonas ubicadas en los departamentos de San Salvador, Ahuachapán y La Libertad.

A los imputados se les procesará por los delitos de estafa agravada, uso y tenencia de documentos falsos, agrupaciones ilícitas, obtención indebida de bienes o servicios por medio de tarjetas inteligentes u otros medios similares, lavado de dinero y activos.

Producto de los registros se incautó teléfonos celulares, computadoras laptops, memorias tipo USB, varios vehículos de diferentes marcas, abundante documentación que acredita préstamos financieros, dinero en efectivo y varias tarjetas de débito y de crédito; todo esto servirá para continuar con el proceso de investigación.