El Día de Acción de Gracias es más que un día - Periódico EL Pais

El Día de Acción de Gracias es más que un día

El Día de Acción de Gracias es más que un día

En el Día de Acción de Gracias los estadounidenses muestran su agradecimiento por las bendiciones de la vida disfrutando de banquetes caseros con la familia y los amigos íntimos. La comida suele ir acompañada de tiempo para disfrutar al aire libre o ver desfiles televisados o partidos de fútbol americano sin salir de casa.

El Día de Acción de Gracias marca también el inicio de las fiestas navideñas. Para muchos estadounidenses, los días cercanos a Acción de Gracias están marcados por tradiciones que van desde la compra de regalos hasta el servicio voluntario en sus comunidades locales. He aquí un repaso a la semana completa de Acción de Gracias, con sus días que traen consigo tiempo en familia, un impulso a la economía y generosidad hacia los demás.

El miércoles, viaje por carretera

Ante todo, Acción de Gracias significa visitar a la familia y los amigos. Es la época del año con más desplazamientos, y se espera que 80 millones de personas viajen  (en inglés) por estas fechas en 2024. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) prevé que el miércoles por la tarde, víspera de la festividad del jueves, se alcance el máximo de desplazamientos por carretera.

Tráfico parado visto por el retrovisor lateral de un coche (© John Tlumacki/The Boston Globe/Getty Images)
Tráfico atestado en el Día Acción de Gracias cerca de Braintree (Massachusetts). (© John Tlumacki/The Boston Globe/Getty Images)

El jueves, Día de Acción de Gracias

La fecha exacta cambia, pero no el día de la semana: Acción de Gracias cae el cuarto jueves de noviembre de cada año.

La cena de Acción de Gracias hace honor a una historia del origen estadounidense. En 1621, los peregrinos compartieron un festín con miembros de la tribu wampanoag, que les habían enseñado a cultivar las cosechas que los peregrinos necesitaban para sobrevivir. La preparación de una comida para compartir con amigos y familiares sigue siendo un elemento central de Acción de Gracias. Y las reuniones pueden durar todo el día, entre ver un desfile televisado (o asistir a uno local más pequeño) por la mañana y disfrutar de los partidos de fútbol americano televisados por la tarde.

El desfile de Acción de Gracias de los almacenes Macy’s, el más famoso, comenzó hace un siglo en Nueva York. Millones de personas de todo el país contemplan, en persona o por televisión, el paso de gigantescos globos y carrozas por Central Park y la Sexta Avenida de Nueva York.

Y los partidos de fútbol americano profesional del Día de Acción de Gracias  (en inglés) figuran entre los acontecimientos deportivos más vistos del año. Excepto durante la Segunda Guerra Mundial, el equipo “Detroit Lions” ha jugado en Acción de Gracias todos los años desde 1934. La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) realiza actualmente tres partidos en el Día de Acción de Gracias. Este año, los “Lions” se enfrentarán a su rival, los “Chicago Bears”. Los “Dallas Cowboys” se enfrentarán a los “New York Giants”. Y los “Miami Dolphins” jugarán contra los “Green Bay Packers”.

Mujer trinchando pavo rodeada de gente sentada a la mesa (© Anthony Rathbun/AP Images for “First Response x Habitat For Humanity”)
Miembros de la familia Casas degustan una comida de Acción de Gracias en Houston. (© Anthony Rathbun/AP Images for “First Response x Habitat For Humanity”)

El “Viernes negro”

El nombre procede de la idea que tienen algunos minoristas de que el gasto de los consumidores el día después de Acción de Gracias hace que sus balances salgan de números rojos y entren en la esfera negra, o rentable.

En realidad, ese hito contable es diferente para cada tienda. Pero los minoristas cuentan con que las compras navideñas de los estadounidenses en noviembre y diciembre representan una parte desproporcionada de las ventas del año, según afirma el economista jefe de la Federación Nacional de Minoristas (NRF), Jack Kleinhenz.

Las tiendas planifican promociones para animar a los compradores del “Viernes negro”. Este año, los indicadores parecen sólidos. Durante el tercer trimestre de 2024, el gasto de los consumidores ascendió a 16,1 billones de dólares, lo que supone un aumento real del 3 % con respecto al período del año anterior.

El gasto de los consumidores representa el 69 % de la economía estadounidense (o producto interior bruto nominal), y la economía estadounidense representa una gran parte de la economía mundial, según el Fondo Monetario Internacional  (en inglés).

Mujer saliendo de una tienda (© Rebecca Blackwell/AP)
Una compradora sale de una tienda que anuncia las rebajas del “Viernes negro” en Miami. (© Rebecca Blackwell/AP)

El sábado, el día de los pequeños negocios

El espíritu emprendedor es una pieza clave del éxito de Estados Unidos, y está muy vivo el sábado después de Acción de Gracias, cuando los compradores ayudan a sus comunidades comprando en pequeños comercios locales. En la actualidad, el 95 % de los puestos de trabajo en el comercio minorista se encuentra en tiendas con menos de 10 empleados.

Por supuesto, algunas de esas tiendas locales e independientes no seguirán siendo pequeñas. Según Kleinhenz, de la NRF, la mayoría de las grandes empresas minoristas de Estados Unidos empezaron hace años como pequeños comercios familiares.

Clientes comprando en una tienda de ropa (© Erin Clark/The Boston Globe/Getty Images)
El “Sábado de los pequeños negocios” anima a clientes como estos, que compran en la tienda de ropa “Sault”de Boston. (© Erin Clark/The Boston Globe/Getty Images)

El domingo, día de viajar en avión

Millones de estadounidenses que hacen de la fiesta un fin de semana largo se dirigen el domingo a un aeropuerto para volver a la rutina de la semana laboral. Se calcula que unos 3 millones de viajeros abarrotarán los aeropuertos estadounidenses el 1 de diciembre, según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), que controla los pasajeros de los aeropuertos. Las cifras de este año podrían batir récords.

Multitud de viajeros pasando por un control de un aeropuerto (© Scott Olson/Getty Images)
Viajeros en el control de seguridad del Aeropuerto Internacional de Denver. (© Scott Olson/Getty Images)

El martes, el día para hacer donaciones

Tras las compras para amigos y familiares, los estadounidenses continúan su generosidad navideña haciendo servicio voluntario o donaciones a organizaciones benéficas el primer martes después del Día de Acción de Gracias. Treinta y cuatro millones de estadounidenses participaron en el martes para hacer donaciones conocido como Giving Tuesday en 2023, donando 3.100 millones de dólares a causas benéficas.

Desde su fundación en 2012, el Giving Tuesday se ha globalizado y 100 países celebran ya campañas de donación o eventos de servicio voluntario ese día, recaudando un total de 13.000 millones de dólares en todo el mundo.

En Estados Unidos el espíritu de la beneficencia se extiende más allá de las festividades. En 2023, las donaciones benéficas en Estados Unidos superaron los 557.000 millones de dólares  (en inglés), según la Escuela de Filantropía Familia Lilly de la Universidad de Indiana.

Varias personas organizan mesas con juguetes donados (© Business Wire/AP)
Empleados de la empresa “Cintas Corporation” en Mason (Ohio), organizan donaciones para una campaña anual de regalos navideños el “Martes de donaciones” después del Día Acción de Gracias. (© Business Wire/AP)