Efectos sexuales secundarios de las hormonas y otros fármacos - Periódico EL Pais

Efectos sexuales secundarios de las hormonas y otros fármacos

Compartimos interesante articulo de interés para los millones de mujeres que planifican bajo este método
Por Dra. Rachel S. Rubin/ Medscape

Dra. Rachel S. Rubin: Hoy me acompaña la Dra. Ashley Winter, uróloga certificada por consejo y especializada en medicina sexual, para hablar sobre el hecho de que las hormonas tienen consecuencias. A veces son buenas y a veces malas, pero siempre tienen consecuencias. Y cuando se juega con las hormonas, se van a ver esas consecuencias.

Entonces, Dra. Winter, ¿qué significa para usted la idea de que las hormonas no son ni buenas ni malas, ni correctas ni incorrectas, sino que pueden tener consecuencias?

Dra. Ashley Winter: Cuando pensamos en temas aplicables a toda la medicina, lo primero que me viene a la cabeza son los anticonceptivos orales combinados. Son fármacos increíbles. Han revolucionado el lugar de la mujer en la sociedad. Probablemente sean los fármacos más recetados a las mujeres jóvenes.

Los anticonceptivos orales reducen los niveles de testosterona en 100 % de las mujeres que los utilizan. La testosterona es un esteroide sexual muy activo en las mujeres jóvenes. Si pudiera retroceder en el tiempo hasta la facultad de medicina, cuando nos dieron la clase sobre anticoncepción, este hecho se habría presentado en letras grandes en la primera página. Pero no estaba.

Dra. Rubin: Los anticonceptivos orales combinados inactivan los ovarios y vuelven a añadir estrógeno y progestágeno sintéticos. No hacen nada directamente a la testosterona, pero aumentan una proteína llamada globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), que, como Pac-Man, come cualquier testosterona libre.

Esto ocurre en todas las personas que utilizan píldoras anticonceptivas. Hay una elevación de la globulina fijadora de hormonas sexuales y un menor nivel de testosterona libre. Entonces, la pregunta es si todo el mundo es sintomático de esto, y ahí es donde los datos se vuelven un poco confusos. ¿Qué tipo de efectos secundarios sexuales o no sexuales podrían experimentar?

Dra. Winter: Pueden experimentar baja libido, dolor en las relaciones sexuales o sequedad vaginal. Incluso ha habido estudios que demuestran que se pueden tener infecciones urinarias recurrentes a los 20 años por tomar una píldora anticonceptiva oral de dosis ultrabaja.

Dra. Rubin: ¿Cuál es la fisiología subyacente a eso?

Dra. Winter: Existe la creencia de que cuando se utiliza un anticonceptivo oral combinado, se está añadiendo una capa de hormonas, pero en realidad tienes menos —se puede estar en un estado de deficiencia hormonal. La gente piensa, estoy añadiendo una hormona, pero en realidad están deteniendo la producción de una hormona porque están deteniendo la ovulación y reduciendo la producción natural de estrógeno, mientras que devuelven una pequeña cantidad.

Pero las mujeres pueden presentar síntomas similares a los de la menopausia precoz o la menopausia normal. A esto nos referimos cuando decimos que cuando se juega con las hormonas, hay consecuencias. No todo el mundo es sintomático; hay un equilibrio y un efecto.

Así que tenemos este gran beneficio de la libertad reproductiva, pero potencialmente tenemos el inconveniente de afectar negativamente a la calidad de vida. Cuando hablamos de esto, no es para demonizar esta categoría de fármacos tan importantes, sino más bien para informar a los profesionales sanitarios sobre la salud sexual y cómo se relaciona con la anticoncepción, y que puedan manejar los efectos secundarios o dar opciones a las personas.

Cuando se juega con las hormonas, hay consecuencias.

Dra. Rubin: Todos los fármacos que recetamos tienen efectos secundarios. No hay un solo fármacos en la Tierra que no tenga efectos secundarios. Pero cuando prescribimos una píldora anticonceptiva hablamos del riesgo de trombosis y los efectos secundarios sexuales rara vez salen en la conversación, pero nuestras pacientes preguntan por ellos.

Acabamos de publicar un artículo sobre los hilos de Reddit que están llenos de pacientes que dicen que sus anticonceptivos les han bajado la libido o les han causado dolor en las relaciones sexuales. Sin embargo, a menudo los médicos descartan a las pacientes, pero no porque sean crueles sino porque no se les enseñan los efectos secundarios sexuales de los anticonceptivos, pero la fisiología tiene sentido.

La idea de que todas las hormonas son iguales no es cierta. ¿Cómo aconseja a sus pacientes sobre los distintos métodos anticonceptivos?

Dra. Winter: El dispositivo intrauterino (DIU) tiene menos efectos. El dispositivo intrauterino de cobre no tiene efectos porque no contiene hormonas. Un dispositivo intrauterino a base de progestágeno tendrá menos efectos sobre las hormonas de la mujer que una píldora anticonceptiva oral combinada. Un dispositivo intrauterino con progestágeno puede reducir la ovulación —de hecho, este tipo de dispositivo intrauterino reduce los niveles de estrógeno—, pero no tanto como un anticonceptivo oral combinado.

También me encanta esta conversación como punto de partida para preguntar: «Si has terminado con la maternidad, ¿tu pareja quiere una vasectomía?». Muchas personas vuelven a tomar píldoras anticonceptivas después de haber terminado de tener hijos, pero es posible que tengan mucha libido y un sexo estupendo si dejan las píldoras anticonceptivas.

Dra. Rubin: No podría estar más de acuerdo. No tener hormonas en la menopausia puede provocar fracturas, osteoporosis, sofocos y sudores nocturnos. La testosterona es muy importante para la libido. La salud sexual es biología y fisiología y comprender el papel que desempeñan las hormonas en la excitación, el orgasmo y la salud genitourinaria.

Esto se observa no solo con las píldoras anticonceptivas, sino también con otros fármacos que reducen los niveles de testosterona, como espironolactona. Durante la lactancia las mujeres pueden experimentar el síndrome genitourinario de la lactancia.

Tenemos que comprender el estado hormonal de nuestros pacientes, y no solo de las mujeres. Ambas atendemos a una población de hombres profundamente afectados por los efectos secundarios sexuales de las hormonas.

Dra. Winter: Esto incluye a los pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la 5-alfa reductasa, como finasterida y dutasterida, para reducir el tamaño de la próstata o tratar la calvicie de patrón masculino. Y puede ocurrir a todas las edades; los hombres acuden a edades mucho más tempranas para tratar de prevenir la calvicie.

Estos fármacos impiden que la testosterona se convierta en dihidrotestosterona (DHT). La dihidrotestosterona (que contribuye al crecimiento de la próstata y a la calvicie de patrón masculino) es una hormona biológicamente activa en todo nuestro organismo, incluso en lugares como el cerebro. Se desconoce el mecanismo exacto de acción, pero una afección denominada síndrome posfinasterida puede tener consecuencias realmente devastadoras.

Dra. Rubin: No solo vemos problemas de erección, sino también de orgasmo y libido. Incluso vemos depresión, ansiedad y problemas cognitivos, porque cuando se bloquea la 5-alfa reductasa, también pueden verse afectados algunos neuroesteroides. No todos los pacientes tendrán estos efectos secundarios, pero existe una similitud significativa entre los efectos secundarios sexuales de las píldoras anticonceptivas y los de finasterida, y minimizamos ambos. Por desgracia, pueden ser devastadores. Hemos visto muchos suicidios en la comunidad debido a este tipo de fármacos. Sus genitales no funcionan. Pueden acudir a un urólogo, que puede no estar seguro de tratar estos problemas o incluso de detectarlos. Los dermatólogos a los que acuden los hombres para tratar la calvicie no saben cómo resolver el problema sexual. Hay mucho aislamiento. A los hombres se les dice que es dismorfia corporal, que es psicosocial.

Pero no hay nada peor que decirle a un paciente con un problema biológico: «Todo está en su cabeza». Claro, afecta a los neuroesteroides, por lo que está en su cabeza un poco, pero química y biológicamente, y cuando tienes 25 años y tus genitales no funcionan, eso va a estropear tu cerebro significativamente.

Vemos las consecuencias de alterar las hormonas, y a veces son realmente buenas. El uso de píldoras anticonceptivas y no tener un bebé cuando no se desea es una consecuencia maravillosa. Con la hormonoterapia perimenopáusica, se puede conseguir que una mujer duerma y eliminar los sofocos. El retorno de la libido puede ser una consecuencia maravillosa del tratamiento con testosterona, pero realmente necesitamos entender cómo afectan nuestros fármacos a la salud sexual.

Dra. Winter: Si un paciente refiere efectos secundarios del uso de anticonceptivos o finasterida, lo más importante que se puede hacer es validarlos y reconocerlos. Aunque no se tenga experiencia en esto y no se pueda solucionar su problema, simplemente hay que decir: «Le creo». Eso tiene un valor terapéutico.

Este contenido fue originalmente publicado en la edición en inglés de Medscape.