Los diputados de la Asamblea Legislativa prorrogaron hasta el 1 de enero de 2026 Ley Especial Transitoria para la Suspensión de Embargos por Créditos Otorgados al Sector Productivo del Café.
Prorrogar la suspensión de embargos permitirá al sector hacer inversiones en sus fincas y recuperar los parques cafeteros nacionales.
Los diputados de la Asamblea Legislativa prorrogaron hasta el 1 de enero de 2026 Ley Especial Transitoria para la Suspensión de Embargos por Créditos Otorgados al Sector Productivo del Café.
La Iniciativa, que fue aprobada con 59 votos, permitirá que el sector cafetalero del país continúe con su restauración.
Prorrogar la ley permitirá a los caficultores cumplir de manera gradual con las obligaciones financieras contraídas con el sector de la banca.
El gremio del café ha tenido un buen año, pues los precios del café se incrementaron y esto permitirá que los caficultores salvadoreños puedan hacer inversiones en sus fincas y recuperen su estabilidad económica.
Apostar por fortalecer el sector cafetero tiene beneficios ambientales, sociales y económicos para el país, por ser una de las actividades agrícolas más fuertes y generadoras de empleos.
Según datos del sector esta actividad genera más de 50,000 empleos directos y más de 200,000 indirectos.
Desde el gobierno del Presidente Nayib Bukele, El Salvador ha logrado impulsar las marcas nacionales del café en el mercado internacional, por lo que es importante continuar con el respaldo para lograr su completa recuperación del parque cafetalero.