CEPA dispondrá de dinero para continuar construcción del Aeropuerto en La Unión - Periódico EL Pais

CEPA dispondrá de dinero para continuar construcción del Aeropuerto en La Unión

CEPA dispondrá de dinero para continuar construcción del Aeropuerto en La Unión
Miércoles 29 de mayo de 2024

Los diputados reformaron la Ley de Presupuesto 2024 para que le incorporen a la autónoma los recursos provenientes de la titularización que recibió en 2023. Con esta obra se impulsará el desarrollo económico y turístico en la zona oriental.

La Comisión Ejecutiva Aeroportuaria de El Salvador (CEPA) dispondrá de $19,490,891 para financiar el servicio de consultorías, estudios complementarios, obras preliminares y pago del personal destacado en el proyecto de construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, que estará en el departamento de La Unión.

Para ello, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron, con 57 votos, la Ley de Presupuesto 2024, en el ramo correspondiente a CEPA. El objetivo es que el Ministerio de Hacienda le incorpore a la autónoma los recursos provenientes de la titularización que recibió en 2023 y que son parte de las disponibilidades de caja y bancos al cierre contable del ejercicio fiscal financiero.

Con este ambicioso proyecto de infraestructura, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el respaldo del Órgano Legislativo, busca dotar de una conexión aeroportuaria a la zona oriental de El Salvador, para propiciar el potencial de convertirse en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros, desarrollar el turismo internacional y contribuir a activar el puerto de La Unión.

La obra tendrá un costo estimado de $335 millones y consiste en la construcción y equipamiento de una infraestructura aeroportuaria para atender a entre 350,000 y 500,000 salvadoreños o extranjeros, anualmente. Este monto podría ser mayor en función del aumento de la demanda.

Además, más de un millón de salvadoreños que residente en la zona oriental verá mejoras en su economía y se crearán 20,000 fuentes de empleos durante la ejecución del proyecto, según las estimaciones de las autoridades.

Asimismo, recordó que El Salvador es fronterizo con Honduras y Nicaragua, lo que convierte a La Unión en un sitio geográficamente ideal para el turismo, el comercio y el traslado de mercadería.

El proyecto

Desde 2022, cuando el Órgano Legislativo aprobó la Ley para la Construcción, Administración y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, la CEPA formuló el proyecto que tendrá un costo estimado de $335 millones. Este consiste en la construcción y equipamiento de una infraestructura aeroportuaria para atender a entre 350,000 y 500,000 salvadoreños o extranjeros, anualmente. Este monto podría ser mayor en función del aumento de la demanda.

Algunas de las inversiones que se realizarán con el presupuesto solicitado será la construcción de una pista de aterrizaje para atender vuelos de todo el continente americano, calles de rodaje y plataformas de viraje en las pistas; plataformas para estacionamientos de aeronaves y superficies limitadoras de obstáculos. También se realizarán obras de terracería y drenaje, área para instalaciones de combustible, instalaciones para control de tráfico aéreo, alumbrado aeronáutico del aeropuerto y un edificio para servicio de salvamento y extinción de incendios.

Asimismo, se construirá la terminal de pasajeros, la aduana, el área de espera de equipaje, los sanitarios, el estacionamiento, las instalaciones eléctricas, las bodegas, las oficinas administrativas y otras.