Aumentan los casos de enfermedades de transmisión sexual - Periódico EL Pais

Aumentan los casos de enfermedades de transmisión sexual

Aumentan los casos de enfermedades de transmisión sexual

La mano con lesiones en forma de llagas de suna persona con sífilis ya en la fase secundaria. Las enfermedades de transmisión sexual han aumentado en el mundo y junto a la hepatitis y el VIH causan 2,5 millones de muertes cada año, según la OMS. Imagen: Shutterstock

GINEBRA – Las infecciones de transmisión sexual aumentan en el mundo, y junto con las epidemias de VIH y hepatitis víricas, causan 2,5 millones de muertes cada año, alertó en un informe este martes 21 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo que “la creciente incidencia de la sífilis suscita grandes preocupaciones. Afortunadamente, hubo avances importantes en varios otros frentes, incluida la aceleración del acceso a productos sanitarios críticos, incluidos el diagnóstico y el tratamiento”.

En 2022, los 195 Estados miembros de la OMS se fijaron el ambicioso objetivo de reducir 10 veces el número anual de infecciones por sífilis en adultos para 2030, de 7,1 a 0,71 millones.

Sin embargo, los casos de sífilis entre personas de 15 a 49 años aumentaron en más de un millón en 2022, alcanzando los ocho millones. Las mayores subidas se produjeron en las regiones de África y América, según el reporte.

Los datos también muestran un aumento de la gonorrea multirresistente. En 2023, de los 87 países en los que se había reforzado la vigilancia, nueve notificaron niveles elevados de resistencia a la ceftriaxona, el tratamiento más indicado para la enfermedad.

El informe, “Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, la hepatitis viral y las infecciones de transmisión sexual”, reconoce que esas enfermedades siguen planteando importantes desafíos para la salud pública.

Cuatro enfermedades de transmisión sexual curable, la sífilis (por la bacteria Treponema pallidum), la gonorrea (por el diplococo Neisseria gonorrhoeae), la clamidia (por la bacteria Chlamydia trachomatis) y la tricomoniasis (por el parásito Trichomonas vaginalis) representan más de un millón de infecciones diarias.

El informe señala un aumento de la sífilis adulta y materna (1,1 millones) y de la sífilis congénita asociada (523 casos por 100 000 nacidos vivos por año) durante la pandemia covid-19. En 2022, hubo 230 000 muertes relacionadas con la sífilis.

Por otra parte, en 2022 se registraron 1,2 millones de nuevos casos de hepatitis B y casi un millón de nuevos casos de hepatitis C. El número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022, a pesar de las herramientas eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Las nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) solo se redujeron de 1,5 millones en 2020 a 1,3 millones en 2022.

Cinco grupos de población clave (hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan drogas, trabajadores sexuales, personas transgénero y personas en prisiones y otros entornos cerrados) todavía experimentan tasas de prevalencia del VIH significativamente más altas que la población general.

Se estima que 55 % de las nuevas infecciones por VIH ocurren entre estas poblaciones y sus parejas. Las muertes relacionadas con el VIH siguen siendo elevadas: en 2022, hubo 630 000 muertes relacionadas y 13 % de ellas ocurrieron en niños y adolescentes menores de 15 años.

Tedros dijo que “disponemos de las herramientas necesarias para poner fin a estas epidemias como amenazas a la salud pública de aquí a 2030, pero debemos garantizar que, en el contexto de un mundo cada vez más complejo, los países hagan todo lo posible para alcanzar los ambiciosos objetivos que se fijaron”.

La OMS sostiene que los esfuerzos de los países y socios para ampliar los servicios de ITS, VIH y hepatitis están generando “avances formidables”, y ha validado a 19 países para eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH o la sífilis.

Eso refleja inversiones en pruebas y cobertura de tratamiento para estas enfermedades entre mujeres embarazadas.

Botsuana y Namibia están en el camino hacia la eliminación del VIH, siendo Namibia el primer país en presentar un expediente para ser evaluado para la triple eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, la hepatitis B y la sífilis.

A nivel mundial, la cobertura del tratamiento del VIH llegó a 76 %, y 93 % de las personas que recibieron tratamiento lograron una carga viral suprimida. La cobertura del diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B y C ha experimentado ligeras mejoras.

Concluye el informe asentando que se necesita una planificación de la sostenibilidad en las tres áreas de enfermedades, y entre sus recomendaciones está implementar diálogos sobre políticas y financiamiento para desarrollar casos de inversión transversales y planes de sostenibilidad en el nivel nacional.

También propone acelerar los esfuerzos para abordar la criminalización, el estigma y la discriminación actuales dentro de los entornos de salud, particularmente contra las poblaciones más afectadas por el VIH, la hepatitis viral y las infecciones de transmisión sexual.

A-E/HM