AES y Fundemas capacitan a mujeres emprendedoras en la región occidental - Periódico EL Pais

AES y Fundemas capacitan a mujeres emprendedoras en la región occidental

Con el objetivo de acompañar a las salvadoreñas en su desarrollo económico sostenible, AES, a través de su programa AES Mujer, llevó a cabo el taller Empretec, una iniciativa diseñada por las Naciones Unidas para fortalecer las capacidades emprendedoras de las beneficiadas.

AES El Salvador, en conjunto con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), realizó la décima segunda edición del taller “AES Mujer – Empretec”, de la cual se graduaron 21 mujeres emprendedoras que impulsarán su desarrollo económico sostenible.

Durante el proceso de formación técnica, las participantes aprendieron a crear un plan de negocio, conocer a sus clientes potenciales, fortalecer sus habilidades emprendedoras y aplicar nuevas tecnologías para promover sus productos.

Por primera vez, AES desarrolló este taller en la zona occidental del país, beneficiando a mujeres del departamento de Santa Ana. Algunas de las graduadas son familiares de trabajadores de la empresa distribuidora de energía AES CLESA, mientras que otras son usuarias del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

Entre las beneficiadas se encuentra Johana Hernández, una artista del distrito de Chalchuapa, Santa Ana, quien hace un par de años inició su negocio de pintura de mandalas (representaciones simbólicas espirituales) con el objetivo de llevar paz y tranquilidad a las mujeres de su localidad.

“Sentía que me faltaban conocimientos para comprender mejor a mis clientes. Ahora, con el taller AES Mujer-Empretec, he aprendido técnicas para ser más competitiva y atraer a nuevos inversionistas”, expresó Johana.

Una opinión similar es la de Idalia, una apicultora de Santa Ana graduada del programa: “Siempre soñé con tener un emprendimiento que cuidara a las abejas y al medio ambiente. Ahora que lo tengo, gracias a Empretec estoy aprendiendo las técnicas necesarias para obtener la mejor rentabilidad de mis productos”, destacó.

Con este programa de formación emprendedora, AES y Fundemas impactan positivamente en la cultura empresarial de las mujeres salvadoreñas, promoviendo la inclusión y el empoderamiento económico femenino.

Sobre “AES Mujer– Empretec”

Desde 2013, AES El Salvador, a través del programa “AES Mujer – Empretec”, ha beneficiado a más de 285 salvadoreñas, brindándoles conocimientos y herramientas que les permiten impulsar su desarrollo económico inclusivo y sostenible, ya sea creando y administrando un negocio propio o fortaleciendo el que ya tienen.

De esta manera, AES El Salvador, junto con las mujeres beneficiadas, impulsa historias de impacto positivo a través de la generación de oportunidades de desarrollo económico y la promoción de la cultura emprendedora.