¿Y NUESTRO MODELO ECONÓMICO? - Periódico EL Pais

¿Y NUESTRO MODELO ECONÓMICO?

¿Y NUESTRO MODELO ECONÓMICO?

Por Manuel V Zometa Bolaños

1. DEL MODELO CAPITALISTA

De todos es conocido que la economía de libre mercado o Capitalista ha sido el modelo económico predominante a nivel mundial. Las premisas fundamentales de éste sistema son, la consagración de la propiedad privada y la minima o nula intervención del Estado en éste. Según Ludwig Von Mises1 “La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de produccióny que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión”.

El fin de todas los intervinientes en el sistema capitalista de libre mercado es, incrementar progresiva y sistemáticamente sus ganancias, producto ya sea del comercio o de la industria, sin que se imposibilite dicho crecimiento. Así, el dueño de una empresa, cualquiera que sea su giro, pretende obtener el máximo de plusvalía, tanto de su equipo como de su recurso humano; en otras palabras, busca invertir menos y obtener el máximo posible por su inversión, y ésto no debería suponer algo malo. Sin embargo, debido a la globalización y tecnologización de la humanidad en general, se ha podido minimizar aún mas las inversiones en recurso humano, que son generalmente las más caras dentro de cualquier empresa. Este hito, ha acarriado desde mi punto de vista dos fenomenos importantes de destacar.

A) Las personas pueden ser fácilmente sustituidas por maquinas: para minimizar los costos e incrementar las ganancias, cada vez más se recurre al uso de la tecnología para asumir el trabajo que anteriormente era realizado por personas.como lo hizo la compañía FORD en 2005 cuando despidió a 2700 empleados, de sus lineas de ensamblaje por que “ya no eran necesarios” 2 . Lo que supone una crisis más hunanísta que económica para éstas familias.

B)No todos pueden ser empresarios: ante el crecimiento del desempleo, muchas personas buscan un medio de solventar sus problemas financieros; pero visto desde una perspectiva meramente capitalista, son tan necesarios los trabajadores como los trabajos mismos. Es decir que los dueños de las empresas, necesitan a los empleados, en mas o menos igual medida en que los trabajadores necesitan su empleo. La diferencia radica en que la necesidad del empleador no es “personal”, no necesita específicamente a ciertos trabajadores sino a quien pueda desempeñar el trabajo, por ende son necesarias las personas con bajos niveles académicos, carentes de pesamiento crítico, ya que por uno u otro, se tendría a exigir más de lo que se le ofrese. Imaginemos un lugar en donde todos son empresarios: ¿quien va a trabajar en esas empresas?.

Es por eso que pienso que un sistema meramente capitalista, lleva inmersa la semilla de la desigualdad y la exclusion y la creación marcada de las clases sociales, a menos que se controle su voracidad; y es aquí donde debe intervenir el Estado, sin caer en extremo opuesto.

2. DEL MODELO COMUNISTA.

Luego la Revolución industrial a finales del siglo XVIII cuando surgieron las primeras ideas del capitalismo, y los medios de producción comenzaron a surgir cerca del los años 1900 las primeras ideas contrapuestas al modelo económico y político imperante. Las prímeras ideas del Comunismo, que propugnaba básicamente por la abolición de las clases sociales y la propiedad privada, y donde el control total de los medios de producción y el mercado, está en poder del Estado; éste modelo fué implementado en Rusia, China, Cuba entre otros, sin embargo, no representó un modelo muy exitoso, por dos factores principales, A) Si bien las personas vivian en un entorno más igualitario, sus aspiraciones de superación a la vez eran limitadas por el Estado, ya que esto podía ser considerado como “Ideas Capitalistas”. B) los constantes ataques del capitalismo, que buscaba la reafirmación de su posicion preponderante a nivel global.

En fin, el comunismo, no tuvo el auge que sus ipulsadores esperaban, debido a que, tambien promovía la exclusion y limitaba de forma directa el pensamiento en contrario, a pesar que promovía, la formación académica y el pensamiento crítico. Ahora imagimenos, un lugar donde todos somos trabajadores para el Estado: ¿Como se puede sobresalir económicamente?¿Se puede tener más que lo asignado? 3.

3. DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

La idea de Socialismo fue inicialmente una idea conocida como el socialismo utópico acuñado inicialmente por Friedrich Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de los libros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se había usado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que Engels realiza a la vez una operación histórica y una caracterización ideológica: los reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable y los agrupa y homogeneiza a todos como un momento previo al «socialismo científico», que sería su superación dialéctica. En este sentido, Engels populariza la expresión «socialismo utópico» con un valor negativo .

Posteriormente la idea de socialismo del siglo xxi fue retomada en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan4 citado por Hugo Chávez por primera vez el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. Este modelo propugna por un modelo económico enfocado a las simetrías sociales, y a la explotación de los recursos naturales. También se le denomina Economía de equivalencias, en donde el valor del trabajo se mide específicamente en el tiempo que se trabaja, sumado en ciclos de trabajo sumados que generan una producción sostenible, y balanceada entre entes privados y públicos y en donde el Estado controla solamente los recursos naturales, y al mercado, en la medida que todos tengan acceso a él. El funcionamiento de este sistema esta expresado en la matriz de Arno Peters 5 descrito por Heinz Dieterich, que sirve para calcular el valor más cercano de cualquier producto, de manera que sea retribuíble económicamente. Esta es la idea original del socialismo del siglo XXI, y no quiero decir con ésto que éste es el modelo de Venezuela, al contrario, planteó. Que ésta es la idea original para establecer una relación, con la situación en El Salvador.

4. ¿Y EN EL SALVADOR?

Hasta ahora he intentado plantear, las premisas principales de cada uno de los modelos económicos mas predominantes a nivel mundial, sin animo de darle un tinte parcializado ni sensacionalista o fatalista. Sino, mas bien, para ensayar, cual es el modelo económico que convendría a El Salvador. Muchas personas hablan que la inversión extranjera, es la solución al problema, ya que traerá fuentes de empleo. Y me parece bien, pero: ¿que sucederá con el capital generado? El dinero pagado a los empleados será lo único que se quedará en éste país, y el resto del capital se irá fuera de nuestras fronteras.Con esto no quiero decir que la inversión extranjera no es la solución, sino que, no es la única solución.

Cabe destacar que nuestro país no cuenta con recursos naturales sujetos de explotación, por lo que un modelo socialista, no favorece a nuestras necesidades, ya que en El Salvador, un Estado socialista, solamente controlaría el mercado, pero no aportaría a la diversificación económica del comercio e industria. Y no es que el Estado no controle el mercado, es claro que debe hacerlo para evitar el acaparamiento y el contrabando, pero personalmente pienso que en nuestro país no funcionaría éste control en los términos del socialismo. Y obviamente tampoco del Comunismo.

Esto entonces lleva a la pregunta ¿y cual es el modelo que mejor se ajusta a nuestra realidad?. Esta es una interrogante a la que no me atrevo a responder, sin embargo creo que la respuesta está en todos los ciudadanos que vivimos, trabajamos y luchamos dentro de nuestro país. En sentido que, seamos conscientes de cual es nuestro “Status Quo” y nos esforcemos por ser los mejores dentro del mismo, por que todos somos necesarios en nuestra sociedad, en cada estrato y a cada nivel. Ademas debemos ser críticos para decidir hacia donde queremos ir, sin que el Estado lo interrumpa.

En fin, lo que intento expresar es que, no podemos seguir emulando modelos económicos ajenos, sino mas bien debemos crear el nuestro, que sea respetuoso de la dignidad y que a la vez sea productivo.

Deja una respuesta