Resultados El ministro Villatoro expresó a los legisladores que “el régimen de excepción nos ha confirmado que era la ruta a seguir para transformar al país”. Hasta la fecha, más de 67 mil pandilleros han sido sacados de las comunidades que por décadas generaron luto y zozobra. Durante el régimen de excepción se han registrado más de 230 días con 0 homicidios. Además, se han incautado 3,443 vehículos, 3 millones de dólares, 2,629 armas de fuego y se han desmantelado más de 200 campamentos clandestinos. “Esta es la décima tercera prórroga que se solicita porque esta herramienta ha permitido neutralizar y eliminar a las pandillas. Los salvadoreños están experimentando una verdadera paz. Los que se oponen a esta estrategia son los que nunca velaron por la seguridad en el país”, expresó el titular de Defensa, Francis Merino Monroy. Por su parte, el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, sostuvo que la medida ha permitido “impactar” en más de un 70 % a las estructuras criminales, “pero necesitamos continuar con esta medida para llevar mejores niveles de seguridad a la población y proteger su vida y bienes". - Periódico EL Pais

Resultados El ministro Villatoro expresó a los legisladores que “el régimen de excepción nos ha confirmado que era la ruta a seguir para transformar al país”. Hasta la fecha, más de 67 mil pandilleros han sido sacados de las comunidades que por décadas generaron luto y zozobra. Durante el régimen de excepción se han registrado más de 230 días con 0 homicidios. Además, se han incautado 3,443 vehículos, 3 millones de dólares, 2,629 armas de fuego y se han desmantelado más de 200 campamentos clandestinos. “Esta es la décima tercera prórroga que se solicita porque esta herramienta ha permitido neutralizar y eliminar a las pandillas. Los salvadoreños están experimentando una verdadera paz. Los que se oponen a esta estrategia son los que nunca velaron por la seguridad en el país”, expresó el titular de Defensa, Francis Merino Monroy. Por su parte, el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, sostuvo que la medida ha permitido “impactar” en más de un 70 % a las estructuras criminales, “pero necesitamos continuar con esta medida para llevar mejores niveles de seguridad a la población y proteger su vida y bienes».

Resultados  El ministro Villatoro expresó a los legisladores que “el régimen de excepción nos ha confirmado que era la ruta a seguir para transformar al país”. Hasta la fecha, más de 67 mil pandilleros han sido sacados de las comunidades que por décadas generaron luto y zozobra.  Durante el régimen de excepción se han registrado más de 230 días con 0 homicidios. Además, se han incautado 3,443 vehículos, 3 millones de dólares, 2,629 armas de fuego y se han desmantelado más de 200 campamentos clandestinos.  “Esta es la décima tercera prórroga que se solicita porque esta herramienta ha permitido neutralizar y eliminar a las pandillas. Los salvadoreños están experimentando una verdadera paz. Los que se oponen a esta estrategia son los que nunca velaron por la seguridad en el país”, expresó el titular de Defensa, Francis Merino Monroy.  Por su parte, el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, sostuvo que la medida ha permitido “impactar” en más de un 70 % a las estructuras criminales, “pero necesitamos continuar con esta medida para llevar mejores niveles de seguridad a la población y proteger su vida y bienes».
El decreto libera del pago del Derecho Arancelario a la Importación (DAI) y elimina los aranceles a la importación de la carne de pollo

En la sesión plenaria hicieron una reforma de ley para eliminar los costos de la importación de la carne de cerdo y el pollo, así como frutas y vegetales para que las familias puedan adquirirlos a precios accesibles.

Con 75 votos, los diputados reformaron la Ley Transitoria de Combate a la Inflación de Precios de Productos Básicos. Esta disposición permitirá agregar y asegurar más productos a la canasta básica para que puedan ser adquiridos a precios accesibles.

El decreto libera del pago del Derecho Arancelario a la Importación (DAI) y elimina los aranceles a la importación de la carne de cerdo, el pollo, los vegetales y frutas, entre ellas el güisquil y el banano respectivamente.

Estos productos se suman a otros 22 a los que  ya les habían eliminado los impuestos, entre ellos los aceites y mantecas, el arroz, el azúcar, frijol negro, frijol rojo, harina de maíz, harina de trigo, el maíz amarillo y blanco, así como a los fertilizantes. También la leche fluida, las naranjas, papas, plátanos, repollo, tomate, cebolla, chile, carne de res, carne de pavo y huevos de gallina.

«Esta medida pretende reducir los costos de los productos básicos que ingresan al país. Hemos agregado otros alimentos de consumo diario para las familias salvadoreñas para poder ayudar al bolsillo de la población», aseguró Saldaña.

Las disposiciones avaladas por los diputados en 2022 estarían vigentes hasta marzo de este año. Sin embargo, debido a la tendencia al alza en el mercado internacional, en donde los costos para producir alimentos siguen subiendo, la Asamblea la extendió hasta el 31 de marzo de 2024.