Periódico El País

Dos veces en lo que va de 2014 la coordinadora del medio ambiente y algunos habitantes del caserío El Zompopo se han quejado por el funcionamiento del relleno sanitario
Luego que a principios de esta semana, nuevamente la Coordinadora del Medio Ambiente y
algunos supuestos habitantes del cantón El Zompopo, en la zona limítrofe entre Santa Ana y
Texistepeque, obstaculizaran el paso de los camiones de basura que se dirigían al relleno sanitario,
el alcalde santaneco, Joaquín Peñate, aseguró que no permitirá que acciones de este tipo
continúen.
Según el edil ya han identificado a cada una de las personas que participan en las manifestaciones
contra del funcionamiento del relleno, quienes (según él) no son residentes de la zona y actúan
bajo intereses económicos. El alcalde anunció que interpondrá una demanda por daños al medio
ambiente en contra de estas personas, de quienes dijo tener los datos personales suficientes de
cada uno para realizar demandas individuales.
“Nosotros estábamos pagando a una empresa por la disposición de desechos sólidos cerca de
35 dólares por tonelada, eso significaba cerca de 150 mil dólares mensuales para nosotros.
Esta empresa ha dejado de ganar una buena cantidad de dinero”, dijo el alcalde, en alusión
a la empresa Mides, lugar donde era transportada la basura de diferentes municipios del
departamento de Santa Ana.
Además, aseguró que se mantiene firme en la posición de continuar utilizando el relleno sanitario,
pues tiene los permisos del Ministerio del Medio Ambiente para ello. “No me voy a hincar ante
nadie, porque lo que ellos están haciendo es ilegal. No se vale parar el desarrollo de una ciudad
para beneficio de una sola empresa”, dijo.
Los manifestantes se apostaron a la entrada del cantón para evitar desde muy temprano que
los camiones de basura pudieran ingresar al lugar y realizar el depósito de los desechos sólidos,
esta acción se realizó el pasado martes 28 de enero y participaron unas 50 personas. Según los
denunciantes la municipalidad no realizó una verdadera consulta ciudadana en el lugar para saber
si la población estaba de acuerdo con la puesta en marcha del relleno, por lo que consideran ilegal
la construcción de esta obra.
Según las autoridades municipales, actualmente hay varias empresa privadas que se encuentran
interesadas en convertirse en accionistas de este relleno sanitario, algo que no descartan poder
formalizar en un futuro. Entre estas no descartaron que se pueda encontrar la misma empresa
Mides.
“Hay varias empresas que han llegado a querer ser accionistas, yo les digo que estamos de
acuerdo en hacer un asocio público-privado, pero en condiciones que al municipio le favorezcan”,
dijo el alcalde.