La cámara de Comercio Santa Ana, fue sede del foro “Sostenibilidad Ambiental Prácticas Empresariales para un Futuro Mejor”, organizado por FUNDEMAS.
El evento contó con la asistencia del empresariado y jóvenes de la zona occidental. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Claudia de Ibáñez, miembro del comité de RSE de ANEP y Gerente de asuntos corporativos de WALMART: en nombre del comité de RSE de la Asociación Nacional de la Empresa Privada ( ANEP), y la fundación Empresarial para la acción Social (FUNDEMAS).
Este evento nace de un esfuerzo realizado por ambas organizaciones y con el apoyo de la Cámara de Comercio E Industria de El SALVADOR, para impulsar en las pequeñas, medianas y grandes empresas de EL SALVADOR, la cultura de la responsabilidad social empresarial no como acciones aisladas o momentáneas, sino como un factor complementario de la estrategia del negocio y que permita a la vez contribuir al desarrollo de sus públicos de interés, siendo uno de ellos nuestro medio ambiente.
Bajo este compromiso, FUNDEMAS junto al comité RSE – ANEP y la Cámara de Comercio E Industria de EL SALVADOR, trabajan para lograr difundir a todos los rincones de EL SALVADOR, el mensaje de que el medio ambiente requiere de nuestra ayuda; y para ayudarle debemos asumir nuestro compromiso que como empresarios tenemos con el , e incorporar a nuestra estrategia de negocios.
Debe asumirse la responsabilidad social empresarial, como un modelo de gestión que nos permita integrar a nuestra dimensión económica, las dimensiones sociales y ambientales, y que este compromiso se vea traducido en prácticas concretas, como programas de reciclaje, proyectos de eficiencia energética, manejo adecuado de desechos, entre otras acciones que podemos llevar a cabo sin importar el tamaño de nuestras empresas.
En dicho foro también participaron: Lic. Tomas Regalado, director Junta directiva FUNDEMAS, con el tema “Que es RSE”, y el Lic. Teddy Mendoza, con sus experiencias Hanes Brands con su proyecto “Viviendo Verde” , la Licda. Ana Graciela Cortez Salazar, con su experiencia CAFECO, prácticas de sostenibiidad ambiental en beneficios de Café.